Crisis presupuestaria y la tragedia del Iahula colmaron discusión del CU

 

Los médicos residentes del postgrado que prestan servicio en el Iahula exigen insumos y equipos para atender a la población desasistida de salud. 

 

La paralización paulatina y el cierre forzoso de las distintas actividades académicas, de servicios, de laboratorios y las administrativas, ya es un hecho evidente en la Universidad de Los Andes. Lo que va del año 2016 no se ha recibido un solo bolívar para destinarlo a las arcas de esta universidad.  Es decir, que la ruta de esta realidad se ensancha en la medida en que el gobierno nacional omite su obligación constitucional de generar los recursos presupuestarios idóneos a esta casa de estudios superiores. 

Garantizar únicamente sueldos y salario, así como las providencias estudiantiles no es suficiente para mantener una institución en pié. La cesión reducida y  a cuentagotas de recursos para algunas dependencias no son tampoco una solución a la estructura macro de funcionamiento de la ULA.

Sobre este grave caso, el Consejo Universitario efectuado este jueves 3 de marzo de 2016, se abocó a discutir el “Qué hacer” frente a esta situación universitaria. 

Las deliberaciones de la membresía del CU, la representación estudiantil y gremial, condujeron a las consabidas críticas, señalamientos y propuestas para definir el trabajo conjunto de la comunidad universitaria. 

Lo cierto es que se descartó trasladar los costos a los universitarios las obligaciones del gobierno en materia de la gratuidad de la enseñanza y en cuanto a servicios administrativos. 

Se decidió crear un comité de conflicto que impulsará los mecanismos de protesta, acordes a las circunstancias que vayan afectando la funcionalidad de las diferentes dependencias universitarias que ofrecen sus servicios y la durabilidad de sus insumos. Igualmente se votó por el pronunciamiento público para explica a país esta realidad y la organización de una gran marcha pautada para el mes de abril.

Otras propuestas avaladas por la mayoría incluyen, solicitar la colaboración a las dependencias que tengan un remanente en sus recursos de este año para suplir necesidades del bioterio y la brigada canina.

Los consejeros respaldaron la realización de las asambleas en cada facultad que serán para informar, exponer y proponer sobre la realidad, con presencia de autoridades del área de presupuesto y finanzas

Finalmente y no menos importante, será la realización de un CU ampliado tendría la convocatoria del ministro Arreaza, y elaborar un informe dirigido al CNU con los requerimientos en materia presupuestaria.

Tragedia humanitaria en Ihula

La realidad de la tragedia humanitaria del Instituto Autonomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), es una verdad inocultable a los ojos y dolencias de los miles de merideños que acuden a este recinto sanitario para demandar los servicios de salud.

La precarización de los servicios por la falta de insumos y equipos  para la atención adecuada a pacientes,  y además el auge de la delincuencia en las inmediaciones de este centro, empujó responsablemente a la acción de protesta de un amplio sector de médicos y residentes del postgrado  que cumplen funciones en el Iahula

 

Un representación de los especialistas del Iahula tuvo el derecho de palabra el en CU. 

 

Los detalles narrados por los médicos participes en el CU conforman una lista de vicisitudes y padecimientos a toda hora. Refirieron que el escenario de atención es dantesco y que en muchos casos concluyen en la muerte del paciente por no contar, ni siquiera con los mínimos implementos o medicamentos.

Expresar solidaridad con la lucha destinada a lograr recursos para insumos, equipos y una adecuada formación académicas de estos residentes. Emitir un voto de confianza a la directora de la unidad de postgrado de la facultada de medicina. y brindar asesoría jurídica a los residentes que manifestaron haber sido amenazados en su estabilidad laboral por el simple hecho de protestar en favor del pueblo enfermo y desvalido. 

El CU emitirá un remitido público  y una comunicación a la dirección de Corposalud y la gobernación del estado con sentido de exhortación a la concreción de los recursos para insumos y equipos y además de dispositivos de seguridad. Comisión tripartita para generar soluciones ante la situación del Iuhula. Estas acciones serán acompañadas de una campaña mediática para mostrar la situación del Iahula. La ministra de salud recibirá una comunicación sobre el deplorable estado del Iahula.

 

Categorías: