Con alto nivel académico estudiantes de Ingeniería Química desarrollan I Jornada Petrolera 2016
Con un amplio programa académico de ponencias y conferencias centrales, se dio inicio a las I Jornada Petrolera IQ 2016, organizada por los estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes, evento que se desarrolla entre el jueves 3 y viernes 4 de marzo de 2016, en el Auditorio Dr. William Lobo Quintero de la Facultad de Ingeniería.
En la instalación del acto estuvo presente la vicerrectora académica de la ULA, Patricia Rosenzweig Levy, quien manifestó su complacencia por esta iniciativa estudiantil, cuya actividad ha sido bien organizada, con tópicos de altura referente al tema del petróleo en Venezuela y el mundo, así como los avances tecnológicos para su buena explotación.
“Son tópicos que permiten que esos jóvenes tengan más interés al estudio y sean competitivos en el ámbito laboral, porque una cosa es el estudio con su contenido programático y otra escuchar los contenidos de punta de la experiencia en su respectiva área. Además de ello, la belleza de que esta es una jornada de auto financiamiento, los estudiantes quieren colaborar con su escuela y su entorno académico, por lo que es un valioso motivo para felicitar este hermoso esfuerzo”.
Por su parte, el profesor Edinzon Iglesias, director de la Escuela de Ingeniería Química, también elogió la labor del grupo estudiantil por la concreción de un evento de gran nivel académico, que también sirve para mostrar a los estudiantes de pregrado en qué actividades se encuentran los investigadores de la carrera y las potencialidades que se tienen en beneficio del país.
Es importante reiterar que desde el mismo Centro de Estudiantes de Ingeniería Química se promovió este evento, así como la realización de una caminata prevista para el 6 de marzo, que busca generar recursos para mejorar las condiciones de su escuela. En cuanto a las jornadas, su coordinadora, la bachiller Lisamar López, indicó algunos temas que se manejan en el transcurso de estos dos días.
Entre esos temas está la nanotecnología en la exploración y perforación de pozos de petróleo, el diseño de una planta industrial que analiza los productos derivados del petróleo, temas económicos vinculado al sector petrolero, el aspecto ambiental con la contaminación que la explotación petrolera así como las estrategias para enfrentar o disminuir los daños que se puedan generar en el medio.
En estas jornadas, uno de los conferencistas principales fue el profesor Jean Louis Salager, docente fundador de la Escuela de Ingeniería Química y con amplia trayectoria académica e investigativa. Otro de los ponentes principales es el profesor Léster Rodríguez Herrera, ex rector de la ULA y también perteneciente a esta escuela de la Facultad de Ingeniería.