En ciclo de eventos Universidad-Industria se analizan algunas soluciones ante la crisis universitaria
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/salagerfirp1.jpg?itok=HBDUBFD1)
El uso del sentido común para resolver problemas fue la idea central que expuso el profesor universitario Jean Louis Salager, en el inicio del ciclo de eventos “La Universidad en la industria”, que organiza la Oficina de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, el cual se desarrolló este martes 1 de marzo en el Auditorio Dr. William Lobo Quintero de este campus universitario.
El fundador del reconocido Laboratorio de Formulación, Interfases, Reología y Procesos de la ULA (Firp) explicó parte de las experiencias de esta organización, dedicada a la investigación básica aplicada, o "ciencia útil", que se ha transformado en investigación y desarrollo para el sector productivo, en formación y divulgación, en servicios técnicos y asesorías, para empresas públicas o privadas del sector industrial.
Su conferencia la tituló “Relación Universidad-Industria: Ficción o realidad con mucho sentido común”, la cual se basó en la necesidad del trabajo en conjunto entre el sector universitario y el industrial, retomando lo aplicado en la Firp por más de 37 años. Expresó Salager que el problema actual es cómo se ha venido eliminando la industria privada en el país y las condiciones económicas han dejado que las empresas disminuyan sus inversiones en la investigación, en particular con la industria petrolera.
“Es que esencialmente no hay muchos clientes para ese tipo de trabajo con la industria en Venezuela. Pero fuera del país sí, por lo que la competencia que tenemos la podemos vender fuera del país y se puede conseguir algunos recursos en divisas, lo que facilita la compra de equipos en el exterior, cosa que no se puede hacer fácilmente aquí. Así que, como lo he dicho varias veces en esta charla, se necesita sentido común para resolver los problemas donde verdaderamente se encuentran”.
Para darle continuidad a estas experiencias, el próximo lunes 7 de marzo continuará el ciclo de eventos con el Taller Gerencia de la Relación Universidad-Industria, a cargo del profesor Jhonny Bullón, actual director del Laboratorio Firp.
Vale destacar que esta iniciativa del ciclo de eventos la organiza la Oficina de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ingeniería, coordinada por el profesor Jorge Parada, que busca dar a conocer, dentro y fuera de la institución, los emprendimientos de los investigadores universitarios para plantear algunas alternativas ante la crisis presupuestaria en las universidades.
“Pensamos que hay una forma de salir de esta crisis y de comunicar estos planteamientos a la comunidad universitaria. Tratando de hacer que ese oxígeno llegue a través de la relación que tiene la universidad con la industria. Esta actividad es importante para que la comunidad entienda que la universidad necesita buscar soluciones a su crisis financiera, que algunos recursos que devenga la universidad pueden buscarse en otros lados y poder constituir una parte significativa del presupuesto universitario”.
![](/sites/default/files/styles/large/public/salagerfirp2.jpg?itok=ZtYLTye6)