ULA Táchira celebra la Paradura del Niño

Trabajadores y sus familiares participaron en la Paradura del Niño (Fotos: Adela González) 

Este martes concluye la celebración de la Paradura del Niño, una tradición de los estados Táchira, Mérida y Trujillo, que se efectúa en comunidades y entre las familias de ciudades y pueblos, durante el mes de enero y hasta el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria.

La familia de la ULA Táchira celebró la Paradura del Niño afirmando esta tradición andina con la participación de un grupo de trabajadores universitarios y autoridades. Los ulandinos se acercaron al Niño Jesús en su cuna, en el pesebre que adornó el Hall del Núcleo Táchira, para cantar, orar y pasear al Niño por espacios de la institución.

Ponen de pie al Niño Jesús en el Pesebre.

El profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo, acompañó el acto junto con la jefa de Secretaría de la ULA Táchira, profesora Doris Pernía. Trabajadores del área administrativa y profesores participaron con entusiasmo en este ritual.

Néstor Jaimes, trabajador de la Biblioteca Universitaria, y el profesor de Comunicación Social, Yohan Quiroz, ofrendaron al Niño música y cantos de aguinaldos que corearon los presentes. Y el profesor Omar Contreras dirigió las oraciones del rosario, pronunciando muy significativos pasajes bíblicos.

Paseo del Niño Jesús por áreas de la ULA Táchira, acompañado de cantos y ofrendas. 

El Niño Jesús fue puesto de pie en el pesebre, acto que en la Paradura marca el fin de la Navidad. El grupo de universitarios dio un pequeño paseo al Niño Jesús alrededor del jardín y lo llevaron al Pesebre de la Biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, donde le cantaron y ofrendaron. Al final de la celebración, la Pastoral Universitaria, la Hermandad Ulatense y Apula, organizadores de la actividad, brindaron torta y refrescos a los participantes.

Así, al celebrar la Paradura del Niño, tradición que identifica a los habitantes de los Andes venezolanos, los ulandinos se integraron como familia y prodigaron bendiciones a los miembros de la comunidad.