APULA Táchira celebró día del profesor universitario
(Panel del evento con representantes de APULA Táchira y autoridades universitarias en el momento de la intervención del profesor Douglas Barboza)
En un emotivo acto que contó con la celebración de una misa de acción de gracias, palabras del actual presidente de APULA Táchira profesor Douglas Barboza y del doctor Yasser Alcedo como orador de orden, la entrega de reconocimientos, un pequeño acto cultural y un brindis, se celebró este 3 de diciembre el Día del Profesor Universitario en el Núcleo Táchira.
El panel de la celebración contó con la presencia de la nueva directiva de APULA Táchira, además de los doctores Omar Pérez Díaz, Adrián Contreras y Doris Pernía en representación de las autoridades del Núcleo y el profesor Omar Contreras, presidente saliente de APULA Táchira quien realizó la moderación del acto.
En sus palabras de apertura del acto el actual presidente de APULA Táchira, profesor Douglas Barboza recordó que la fecha de celebración del Día del profesor universitario tuvo como punto de partida el año de 1958 en el país con la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y que dio lugar a la creación de la Ley de Universidades.
En su alocución señaló que actualmente Venezuela vive un momento único e irrepetible y se debate en la búsqueda de un sendero que por ocasiones parece no tener fin y que hasta a veces parece lleno de contradicciones y escollos pero “no hay camino que al final no nos permita crecer”.
(Parte del público presente en el acto, constituido principalmente por profesores de la ULA Táchira)
Además consideró que entre el año de 1916 y el 2016 que se avecina, por el contrario de irse eliminando la dependencia de los recursos provenientes del petróleo, en la actualidad hay una “sobredependencia” de estos recursos para el sostenimiento del país, muy a pesar que el próximo año, en exacto sentido opuesto a 1916, el 70 por ciento del presupuesto del país dependerá de los tributos internos.
Al final de sus declaraciones el presidente de APULA Táchira reivindicó los principios de la Revolución Francesa con el propósito que haya preeminencia de los derechos del hombre por encima de otras doctrinas y se construya una sociedad en la que “el ser humano pueda prosperar”, al tiempo de abogar por “aprender a entendernos”, entender la existencia y los derechos del otro, no seguir repitiendo los mismos errores del pasado y a “respetar los derechos del otro según la ley”.
Por su parte el doctor Yasser Alcedo, orador de orden habló del profesor universitario como un formador del talento humano, un estilista de almas y un embellecedor de vidas y recordó palabras de Sócrates para quien de acuerdo con la Mayéutica educativa “es un partero de ideas y aportes para que cada estudiante viva su vida con autenticidad, afianzando su proyecto de vida, en el que haga uso cabal de los valores en el marco de retos y esperanzas, que en definitiva lo perfilarán como el artífice y dueño de su propio destino, actuando en consecuencia a favor del desarrollo de la humanidad y del tan esperado avance de la ciencia”.
(Momento de la entrega de un reconocimiento a la profesora Elisa Bigi sor sus altos méritos académicos, acompañada de la profesora Doris Pernía en representación de las autoridades)
La ocasión fue propicia para la presentación de cuatro publicaciones por el profesor Pascual Mora, actual presidente del nodo Táchira del Instituto de Estudios Humanitarios y fundador de la maestría en Paz, Derechos Humanos y Educación en Emergencia, junto al doctor Omar Pérez Díaz.
En el acto fueron entregados, premios, botones y reconocimientos a docentes de la ULA Táchira en reconocimiento a sus años de servicio, así como el Honor al Mérito por su alto rendimiento académico, deportivo y participación en la lucha gremial.
La misa estuvo oficiada por el sacerdote Roger Cáceres, el acto cultural contó con la participación de los profesores Milagros Rangel y Carmelo Rodríguez, quienes interpretaron un bolero de origen cubano y una pieza del folclor nacional, los himnos de Venezuela y de la ULA fueron interpretados por los miembros el Coro de la ULA Táchira, dirigido por el profesor Gerardo Rondón.
Redacción y fotografía: Marlene Otero S.