¡Sigue la ruta… Mejorando tu Salud!

Aprende a calcular tu propio estado nutricional 

 

Qué es la osteoporosis 

La osteoporosis es una enfermedad de los huesos. Surge cuando éstos pierden densidad y se vuelven frágiles y quebradizos con el consiguiente riesgo de sufrir fracturas.

Está asociada a la carencia de calcio, bien por insuficiente ingesta de dicho mineral, bien por la dificultad de nuestro organismo en absorberlo aunque lo ingiramos en cantidad suficiente.

Nuestros huesos aumentan su densidad y fortaleza a lo largo de la niñez y juventud pero a partir de la edad adulta, comienzan a perder densidad, pérdida que se hace más notable en el caso de las mujeres después de la menopausia, debido a la carencia de estrógenos que son las hormonas que intervienen en la reabsorción del hueso.

Faltándonos esa educación, solemos poner remedio cuando el mal está ya hecho y entonces, muchas veces, el remedio resulta ya inútil o casi.

Por eso es muy importante vigilar la dieta y modos de vida saludable desde niños, para así desarrollar huesos fuertes y sanos que resistan bien el embate del tiempo.

CALCIO, VITAMINA D, MAGNESIO

Aunque el calcio es el elemento fundamental en la formación de hueso, para que nuestro organismo lo asimile, necesita también de otros minerales y vitaminas.

Este es el caso de la vitamina D por lo que la carencia de ésta también puede ser causa de osteoporosis. 

Para evitar o frenar la osteoporosis debemos consumir por tanto alimentos ricos en calcio, alimentos ricos en vitamina D y alimentos ricos en magnesio pues la relación entre el calcio y el magnesio y su equilibrio en nuestro cuerpo es también fundamental.

Sardinas en lata o fresca, higos secos, almendras y avellanas, garbanzos, almejas, huevos Naranjas, Zanahorias, verduras en general, Cebollas, Habas, champiñones.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA D

Leche, Quesos, Huevos (yema) ,Manteca, mantequilla ,Margarina ,Aceite de hígado de pescados ,Pescados grasos (salmón, atún, sardinas) ,Pescado azul, Aceite de oliva

Otros alimentos que ayudan a fijar el calcio son:

• La avena,

• El agua

• El melón

• El aguacate

• Los plátanos

• Los higos

• La mandarina y la naranja

• Los anacardos

• Las zanahorias

• Las espinacas

• Las patatas

• El arroz

Debe evitar 

Dulces de panadería 

• La sal (sólo se debe tomar la mínima imprescindible) 

• La carne, sobre todo las más grasas 

• Los refrescos carbonatados y las bebidas de cola

Nota .Alimentos que contengan glutamatos (infórmese siempre con las etiquetas de los alimentos)

Tener una alimentación rica en calcio, vitamina D y magnesio (esto ya desde el vientre materno).

Tomar el sol y estar al aire libre.

Realizar ejercicio (caminar, correr, bailar…) movilizando todo el esqueleto.

Nutricionista. Patricia Cañizalez ULA NURR / Sigue la ruta de la buena salud / Teléfono 0414-7176534 / patricia.jose@hotmail.es

Categorías: