Ministro de Educación Universitaria condiciona negociación con FAPUV a reactivación total de actividades

 

FAPUV convocará asambleas entre jueves y viernes (Foto referencial/El Nacional)

Este martes tuvo lugar una reunión entre la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) y el Ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández. La misma fue solicitada por los rectores tras la sesión extraordinaria que tuvo la asociación en la ciudad de Valencia el 9 de noviembre para abordar la dura situación que atraviesan las universidades autónomas, así como la paralización parcial de las actividades, y tuvo lugar en el despacho del ministro.

El rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, informó que en esta reunión conocieron que el planteamiento conflictivo entre la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) contempla 6 puntos esenciales:  a. Tiempos convencionales por estar recibiendo un salario inferior al que tenían. b. Homologar beneficios entre jubilados y activos. C. La interescala debe subir de 13%-16% a 19-24%. D. Salarización del Bono Doctoral. E. Auxiliares docentes, puesto que se les está clasificando como bachilleres y la realidad académica demuestra que son profesionales universitarios. F. Prima de antigüedad para docentes.

Fapuv solicitó la oferta al ministro por escrito, la cual contemplaría lo siguiente: los tiempos convencionales ya se solucionaron vía instructivo, así como la homologación entre jubilados y activos; se propondría una compensación para profesores Asociados y Titulares en monto que se determinará de acuerdo con la disponibilidad, sin embargo, el Ministro expresó la imposibilidad de salarizar el bono doctoral en este momento, afirmando que esto se discutiría más adelante, además de proponer una salida concertada entre el ministerio y el CU de cada Universidad para los Auxiliares Docentes y plantear un porcentaje para el 2016 en un porcentaje que se determine de acuerdo con la disponibilidad para la prima de antigüedad.

No obstante, es importante destacar el ministro condiciona la negociación de los tres puntos que estarían pendientes a una reactivación total de las actividades docentes. En ese sentido el rector Bonucci destaca que la negociación estaría en un punto muerto, por lo que AVERU se ofreció como mediador, aunque a su juicio se convirtieron en testigos de excepción ya que el ministro insiste en que no escribirá las propuestas y la Federación en la exigencia de las mismas por escrito. En ese sentido los rectores plantearon una reunión en donde estuvieran FAPUV, el Ministro y los rectores como mediadores, encuentro que tuvo lugar el martes a las 2 de la tarde.

“Fue una reunión cordial y amena en donde los rectores actuamos como testigos de buena fe y de excepción”, el resultado de la misma fue el compromiso de que FAPUV haría un informe y que entre jueves y viernes  se celebrarían asambleas para consultar la situación.

En cuanto al la sesión del CNU, Mario Bonucci destacó que la agenda estuvo cargada de temas rutinarios, en donde el ministro informó que están concentrados en 3 grandes actividades: búsqueda de recursos para concluir el año (1495 millones aprobados por la AN para providencias estudiantiles y 8695 para gastos de funcionamiento están en proceso de aprobación). Informó que se han entregado 250mil tablets Canaima y la meta es llegar a un millón. El MEU reconoció que la matrícula ha pasado de 500mil estudiantes a 2 millones pero la infraestructura sigue siendo la misma, por lo que requieren esa información. No hay información cierta sobre la compra de materiales de laboratorio.

Finalmente el Rector Bonucci dijo que AVERU leyó el remitido en contra del acuerdo de la AN lo que condujo a lo que califica como “un debate estéril”, destacó que las intervenciones estuvieron cargadas de imprecisiones e improperios, a la vez que lamentó que no se se diera una intervención oportuna para retornar al orden y al respeto en el órgano de debate. (NE/PrensaULA/CNP 18728)

Categorías: