¡Lo que debe hacer una Facultad para funcionar!

¡Lo que debe hacer una Facultad para funcionar¡

¿Y ahora dirán que es culpa de quién?

¿Qué opinaría de esto la Asamblea Nacional? 

Parecemos indigentes. Me avergüenza informarlo.  Pero es necesario que el país lo sepa. 

Mario Bonucci Rossini

Rector de la ULA 

A la Comunidad Emeritense

Consejo de Facultad de Ingeniería ULA

Hoy, más que nunca, debemos tener presente aquella frase de Mariano Picón Salas: “Mérida es una Universidad con una ciudad por dentro”. Todos sabemos de las penurias que están viviendo las Universidades venezolanasy, en particular, nuestra querida Universidad de Los Andes, por eso recurrimos a ustedes, colegios profesionales, cámara de comercio, empresarios, merideños todos, para que salgamos en defensa de esta, nuestra alma mater, a quien tanto debemos, no sólo porque ha dotado al país y a nuestro Estado Mérida de profesionales de primer orden, sino porque está indeleblemente arraigada en nuestros pensamientos, alegrías y sufrimientos.

Particularmente, nuestra Facultad de Ingeniería se encuentra desprovista de los más elementales insumos que garanticen las mínimas condiciones de funcionamiento e higiene, debido a que el Ejecutivo nos dota de un presupuesto cada vez más deficitario.

La Facultad de Ingeniería forma ingenieros civiles, electricistas, geológicos, mecánicos, químicos y de sistemas; el presupuesto ordinario, asignado por el gobierno nacional, para el año 2015 es de Bs. 2.522.002,00 y con los recursos por insuficiencia del año 2014, el presupuesto de la Facultad de Ingeniería, del año 2015, para gastos de funcionamiento alcanzó la cantidad de Bs. 4.456.112,16.

Actualmente la Facultad de Ingeniería atiende a casi 5000 estudiantes en 630 secciones y, evidentemente, con ese presupuesto y todas las trabas impuestas por las nuevas leyes de compras y contrataciones, se nos ha hecho imposible adquirir los insumos básicos necesarios para seguir impartiendo una formación de calidad; nuestros salones y laboratorios están a oscuras por falta de tubos fluorescentes y balastros, no tenemos marcadores de pizarra ni borradores, las pocas fotocopiadoras que tenemos ya no funcionan porque son obsoletas y necesitan reparación, no disponemos de papel para reproducir exámenes y guías, ni tan siquiera tenemos el mínimo de artículos de limpieza necesarios para mantener en regulares condiciones de higiene los espacios que albergan a nuestros estudiantes y personal. 

Las necesidades más urgentes que debemos cubrir para un mínimo funcionamiento, durante un semestre, son: 3 Fotocopiadoras operativas; 6 Cartuchos de toner; 294 resmas de papel; 5900 Marcadores de pizarra; 399 Borradores de pizarra; 7431 tubos fluorescentes y 2480 balastros; 108 galones de cloro, 32 mopas, 20 escobas, 39 pares de guantes y 802 bolsas plásticas de 150 l.

Esto sin contar que tenemos ya muchos laboratorios cerrados y poco a poco las prácticas de los que aún siguen abiertos están siendo demostrativas. Es por eso que el Consejo de la Facultad de Ingeniería se ve en la vergonzosa necesidad de solicitar su asistencia, participación y colaboración para que esta Institución no se vea obligada a cerrar sus puertas en esta triste coyuntura.

NOTA: Las donaciones a la Universidad sólo pueden ser recibidas por el Rector.

 

 

Categorías: