Cineasta Marco Antonio Olmos compartió experiencias con estudiantes del Nurr

 

Lic. Marco Antonio Olmos compartió experiencia como productor de cine con estudiantes del Nurr (Foto: Alfredo Zambrano)

 

PRENSA NURR-ULA/ El cineasta Marco Antonio Olmos compartió sus experiencias con los estudiantes de Comunicación Social del Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes.

A través  de un Cine-Foro organizado por la Coordinación de la Carrera y la profesora de la cátedra Audiovisual Ailyn Hidalgo, los jóvenes interactuaron con el también licenciado en Comunicación Social, Especialista en Producción de la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de Baños, en Cuba; con Máster en producción, Guión y Dirección de Cine Digital en la Escuela de Nuevas Tecnologías en Madrid, España; y una amplia formación en Animación y Diseño Digital.

La actividad de extensión inició con la proyección del documental “Anfibio” (2014) filmado en la comunidad de pescadores Santa Rosa de Aguas del estado Zulia; producción que participó en el Festival de Cannes en la Sección de Cine de Fundación, y que sirvió de punto de partida al relato de experiencias que surgieron en la medida que los presentes manifestaron sus inquietudes.

“La producción de “Anfibio” fue un proceso de aprendizaje, de creatividad…     queríamos trabajar  ese proceso natural de Santa Rosa de Aguas… Tratamos de ser lo más realista  y sutiles posibles”. Una historia distinta, según expresó el joven cineasta venezolano, que ameritó un proceso largo y necesario en el trabajo del guión, en el cual  no solo se integraron el director y el productor, sino todo el equipo, lo que permitió significativos aportes.

Durante este contacto con los estudiantes del Nurr, el licenciado Marco Antonio Olmos, compartió además algunos consejos y reflexiones de motivación para el emprendimiento de proyectos de los futuros comunicadores sociales.

“Hay que ser lo más sincero posible de lo que tenemos, de lo que queremos contar y cuáles son los medios que dispones para ello… Hay que ver mucho cine, ver de todo, porque hay muchas maneras de contar y hay que buscar la vuelta, ver cómo queremos contar la historia…Para la producción no hay que tener miedo, ni ser tan celoso con lo que queremos contar y decir”.

Sugirió que se puede comenzar con pequeños trabajos, porque hoy día no se requiere de tanto “aparataje y hay muchas tecnologías”, incluso, dijo, que con un celular se puede contar una  historia de uno a tres minutos, las cuales  tienen receptividad en algunos festivales internacionales”.

El productor Marco Antonio Olmos, en la Sala de Cine “José Ignacio Cabrujas” del Nurr también compartió sobre sus otros trabajos, como el cortometraje documental la “La Carga” con el que participará en  el Festival Internacional de Documentales Amsterdam  a realizarse   a mediados de este mes; y su  próxima producción, el largometraje documental “Auyantepui Infino”, “en el que queremos retratar la Venezuela bonita”.

La efectividad de la actividad de extensión, se evidenció en la masiva participación del estudiantado de Comunicación Social del Nurr, el cual interactuó y aplaudió al invitado, cuyos agradecimientos por su asistencia y felicitaciones por los logros alcanzados en tan corto tiempo, fueron expresados por la Coordinadora de la Carrera, la Prof. Teresita Jiménez, y la responsable de la convocatoria, la Prof. Ailyn Hidalgo, así como por parte de parte de otros docentes y periodistas allí presentes.

 

Estudiantes del Nurr expresaron interactuaron con cineasta venezolano durante la actividad de extensión (Foto: Alfredo Zambrano)