ULA marchó de toga y birrete por un presupuesto justo

Este 22 de octubre de 2015 una importante cantidad de personal perteneciente a la Universidad de Los Andes (ULA) se congregó en el Hall del Rectorado para iniciar la denominada “Marcha de las Togas”. Los profesionales ulandinos vistieron de toga y birrete para recorrer las principales avenidas del centro de la ciudad de Mérida como una forma creativa de manifestar su reclamo por un presupuesto y sueldo justo.

Esta marcha estuvo encabezada por el profesor José María Andérez, secretario de la ULA, en representación de las autoridades universitarias, quien estuvo acompañado de Maidoly Villegas, secretaria de la Aeula; la profesora Nancy Rivas de Prado, directora de la Diori, y Luis Loaiza, presidente de la Apula, Dionis Dávila, secretario del Siprula; como también contó con la importante participación de decanos de la ULA, entre ellos: Nori Pereira, decana de la Facultad de Arte; Rubén Chacón, decano de la Facultad de Ingeniería; Darío Garay, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, y Argimiro Castillo, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

El profesor José María Andérez, dijo que había que reconocer el esfuerzo que está realizando la Intergremial Universitaria, pues es un trabajo que ha traído diferentes comentarios tanto positivos como negativos de parte de algunos sectores. Ratificó también que la marcha había sido una importante actividad de calle que permitía hacerse notar ante el Gobierno Nacional ante la crisis que padece la Universidad de Los Andes, en ese sentido dijo que: “tenemos graves dificultades con el tema de los sueldos y los salarios, además no hay dinero para los reactivos de los laboratorios, tampoco hay medicinas en el Camiula, y dificultades enormes con el seguro del HCM, pero sobre todo no tenemos un canal de comunicación con el Gobierno”.

Por su parte Dionis Dávila señaló que era necesario seguir la lucha de la Intergremial retomando las calles, destacó que era el principio de una nueva etapa de batalla universitaria. El secretario del Siprula dijo que el Gobierno Nacional no ha escuchado las necesidades de los universitarios y es por eso que la decisión de volver a tomar las calles iniciaba con esta “Marcha de las Togas”, además informó que los ulandinos deben estar atentos la próxima semana pues se comunicará el cronograma de actividades a seguir.

Igualmente Virgilio Castillo, vocero de la Intergremial Universitaria, dijo que la marcha se había convertido en una gran jornada de protesta, y al respecto señaló: “se trata de una lucha por el reconocimiento y respeto hacia la universidad. El Gobierno debe comprender que la ULA requiere un presupuesto adecuado porque los estudiantes merecen una academia de calidad”.