Con celebración de nupcias culminó VI Seminario Bordes

La artista popular Rafaela Baroni (de traje lila, de lentes), autora del performance. Ella arregló a las jóvenes de su cortejo (foto: Archivo Fundación Bordes).

Con la celebración de la boda de la bella Aleafar de La Mesa de Esnujaque y El Cucarachero de La Grita, en la casona del Museo del Táchira, concluyó VI Seminario Bordes sobre “Identidades mínimas”, este sábado, luego de tres días de compartir en torno al arte y la cultura.

En el performance actuaron, como la novia, la célebre artista popular trujillana Rafaela Baroni, autora de la obra; Oscar Duque, director de Cultura del Estado, quien personificó al novio, el Cucarachero de la Grita, y el artista Gerardo Duque, el rival opuesto a la celebración de las nupcias. La obra se efectuó en horas de la tarde en la Hacienda Paramillo, espacio natural y entorno del Museo del Táchira. Reunió a los participantes en el VI Seminario Bordes, artistas del teatro, la música, las artes visuales, la danza, y estudiosos de la cultura y la comunicación.

 

Ángeles.Tallas de madera de Rafaela Baroni (foto: Adela González)

 

Una valiosa exposición de coloridos ángeles, vírgenes y personajes históricos en tallas en madera hechas por Rafaela Baroni se exhibió, además, en el Museo del Táchira, durante los días del VI Seminario Bordes.  Desde el jueves 15 se realizaron las ponencias, exposiciones, mesas de trabajo, conferencias y presentaciones artísticas en el Museo, con el coauspicio de la ULA Táchira y la organización de la Fundación Cultural Bordes.

Las huellas originarias en el arte actual

La artista Annie Vásquez presenta su ponencia en el Simposio inicial. (Foto: Adela González) 

La reflexión sobre las huellas del arte indígena en obras de reconocidos artistas contemporáneos, destacó en la primera jornada del VI Seminario Bordes. Annie Vásquez –“Ave”-, Anderson Jaimes y Oswaldo Barreto, artistas e investigadores del Grupo de Estudios Culturales Bordes encabezaron el Simposio de apertura, en el que hablaron sobre el arte popular y el arte contemporáneo. Annie Vásquez “Ave”, artista plástico, ofreció su ponencia “Lo indeleble en la identidad gráfica venezolana”, en la que analizó las huellas del arte indígena en las obras de tres artistas contemporáneos de Venezuela: Emilio Franco, creador del logotipo de Pdvsa a partir de la imagen del petroglifo del Guarataro, de Caicara del Orinoco, y del logo del antiguo Ministerio de Obras Públicas (MOP), también a partir de la imagen de un petroglifo. La obra de la artista Waleska Belisario, autora del viejo logotipo de las librerías Kuai Mare, a partir del geroglifo Piedra del Sol y la Luna; y la obra del artista diseñador lituano-venezolano Gert Leufert, autor de los logotipos del Aeropuerto de Maiquetía y del Hotel Caracas Hilton, inspirado en imágenes de petroglifos venezolanos.

Exposición "Comunes cotidianos", de Gerardo S{anchez (foto: Adela González)

Además, una atractiva exposición de artes visuales atrajo a los visitantes del Museo del Táchira, con participación de los expositores, quienes hablaron al público sobre la propuesta estética de sus trabajos. La exposición, denominada “Identidades mínimas: imaginarios, ritos y narrativas de lo local” reunió a 35 artistas y ofreció sus miradas íntimas sobre los hechos y seres cotidianos, como la exposición de pinturas elaboradas sobre materiales reciclados, hecha por Gustavo Sánchez: “Comunes cotidianos”, acerca de las gentes sencillas de la calle; o la obra del artista y profesor de la ULA, Rafael Sánchez: “El cuerpo cotidiano urbano”, imagen de las metáforas que construye su autor sobre el entorno inmediato, inmerso en la ciudad.

También, se exhibieron dos muestras: la de artes plásticas de los Artistas Colonenses, y la muestra de la Escuela Prada de Fotografía, titulada “Desde la identidad y la ausencia”, compuesta de veinte imágenes. La curaduría de estas exposiciones visuales estuvo a cargo del Grupo de Investigación Bordes. Para conocer más sobre el desarrollo del VI Seminario Bordes: “Identidades Mínimas”, celebrado desde el pasado jueves 15 al sábado 17, visitar www.bordes.com.ve