Fortalecen actividad académica y de extensión en la finca El Reto

Prof. Miguel Maffei explicó a sus alumnos sobre las condiciones hídricas de la zona (Foto: Alfredo Zambrano)

 

Prensa NURR-ULA/  Con la participación conjunta de los profesores y estudiantes de diferentes cátedras de las carreras del agro que se imparten en el Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, se llevó a cabo una interesante actividad que permitió reforzar la actividad académica y de extensión que se desarrolla en la finca El Reto, ubicada en Monay, municipio Pampán del estado Trujillo.

En esta ocasión, el vivencial, desarrollado en la  referida Estación Experimental y de Producción Agrícola Rafael Rangel,  finca El Reto, de la  Operadora Agrícola Universitaria Rafael Rangel, no se llevó a cabo por un grupo en particular de alumnos de una asignatura, sino a través de la coordinación de varios profesores junto al vicerrector-decano del Nurr, Eric Brown y el director de dicha empresa rental de la ULA,  Conrado Daboín quienes, durante las palabras de bienvenida, resaltaron la importancia de aprovechar esos espacios para el fortalecimiento de los conocimientos.

Adicional a la información que obtuvieron sobre los inicios de la finca, la actividad ganadera y la  agrícola, esta última con la siembra de caña como rubro principal; el desarrollo de la investigación; la interacción efectiva entre los trabajadores y los miembros de la comunidad universitaria; la relación con las comunidades aledañas e incluso las diferentes vicisitudes presentadas ante algunos problemas de invasión que han sido canalizados por los órganos competentes; los jóvenes allí presentes tuvieron la oportunidad de comparar aquellas teorías impartidas en el aula con lo que observaron a su alrededor.

El radiante sol de la mañana del martes 22 de septiembre no fue obstáculo para que los estudiantes de las carreras de  Ingeniería Agrícola, Ingeniería de la Producción en Agroecositemas, Tecnología Superior Agrícola y Tecnología Superior Pecuaria, prestaran atención a las explicaciones de los profesores, cada uno con el tema correspondiente a su respectiva área, a saber: Darwin Simancas, de Edafología; Alejandro Márquez, de Desarrollo Rural; Pedro Moratino, de Sistemas Agroforestales y Producción Animal; Daniel Perdomo, de Zootecnia; y Miguel Maffei, de Riego y Drenaje. Y junto a ellos integrantes de diferentes movimientos estudiantiles como Jóvenes con Voluntad y otros profesores del Nurr que se sumaron a la iniciativa de realizar esta actividad de extensión, como las alternativas que se llevan a cabo en el Núcleo Trujillo de la ULA, en medio del conflicto activo.

 

Interrelación productiva

Dispersos en sus respectivos grupos, profesores y estudiantes se concentraron en los espacios acordes con el tema de estudio correspondientes, para dilucidar inquietudes sobre forrajes, ordeño, producción de quesos, sistemas de riego, condiciones de suelo, la diversidad en cultivos de caña, preparación de tierras y otros tantos que forman parte de esa formación académica.

Entre caminatas y paradas por las amplias extensiones de tierra, fluyeron actividades hasta pasadas las horas del mediodía, en donde se ratificó, el apoyo al trabajo que se emprende desde la finca El Reto, ya que, tal como lo afirma el profesor Conrado Daboín, ciertamente “es un reto, un desafío para los universitarios”, mantener la extensión, la academia, la investigación y la producción en estos espacios que están al servicio de la comunidad universitaria.

“Hay un campo de trabajo para todas las carreras y todas las áreas, incluso en Contaduría, Administración y Ciencias Sociales… No se excluye ningún sector… El desafío más grande no es hacer producir, sino hacer entender a los universitarios que tenemos que ser parte de eso, porque forma parte de nuestra institución y nos corresponde establecer esas interrelaciones internas de contacto para que tanto la universidad como la finca se enriquezcan… hay una actividad permanente importante”.

Actividad que, según el vicerrector-decano Brown, esperan fortalecer con la participación conjunta de los profesores y estudiantes del Nurr, en actividades de extensión como la realizada durante aquella mañana.

 

El vicerrector-decano del Nurr brindó una visión acerca de las potencialidades de la zona (Foto: Alfredo Zambrano)

 

Producción pecuaria una de las áreas productivas de la finca (Foto:          Alfredo Zambrano)