Preocupación en la ULA ante lo que podría ser el menor presupuesto de su historia reciente

 

El Rector resalta que el presupuesto será inferior al 30 por ciento de lo solicitado

Nuevamente en la Universidad de Los Andes se viven días de preocupación ante lo que podría ser el presupuesto para el año 2016, el cual, de acuerdo con la información suministrada por el vicerrector administrativo, Manuel Aranguren, podría estar en torno al 29,63% de lo solicitado, menos de lo asignado el año pasado aun cuando la inflación ha aumentado de manera alarmante en el país, aunque no se conozcan las cifras exactas pues el Banco Central de Venezuela no cumple con esta publicación desde hace meses.

El rector Mario Bonucci expresó su preocupación ante este panorama, señalando que la ULA presentó un anteproyecto de presupuesto para 2016 por una cantidad de Bs.  12.099.771.579, sin embargo, la cuota asignada es Bs.  3.548.677.943.

Resaltó además que la universidad elaboró el presupuesto presentado tomando como base de cálculo el salario a diciembre de 2014, sin embargo, el instructivo indica que debe realizarse presupuesto con sueldo a diciembre 2015 de acuerdo a la nueva Convención Colectiva, lo cual haría aun mayor el monto solicitado por la universidad y por tanto, el porcentaje sería aún menor al 29,63%.

En ese sentido el Rector recordó que para el 2015 la ULA recibió un 37.8% de lo solicitado y esto alcanzó para 8 meses de salario, de lo que se puede prever que la asignación para 2016 alcanzará aun para menos meses de salario. De hecho, algunas universidades ya habrían recibido aclaratoria de parte de analistas de OPSU indicando que se debe calcular un mínimo de 4 meses de salario, lo cual revela que desde esta instancia ya reconocen que el presupuesto es insuficiente. Este hecho despierta gran preocupación pues para 2015 se calcularon 8 meses de salario y hasta este momento no se ha recibido información oficial sobre el dinero necesario para los restantes meses del año.

Bonucci también señaló que es la primera vez que se utiliza el término "precuota", lo cual lleva a preguntar si luego de esta información vendrá otra que será la verdadera cuota. Finalmente, destacó que el email con la información no lo firma el ministro como se ha hecho usualmente.

 

Más grave aún

Este martes se llevó a cabo un taller de vicerrectores administrativos en la OPSU, sin embargo, la ULA no fue invitada. En dicha reunión se hicieron anuncios que impactan a todas las universidades. “Sabíamos por el representante del ministro ante el Consejo Universitario que este martes habría una reunión de Vicerrectores Administrativos en la OPSU, sin embargo,  nuestro Vicerrector no recibió la invitación.  Tampoco yo la recibí”, dijo el rector Mario Bonucci.

Dentro de las decisiones tomadas en esta reunión destacan que los recursos para pagar el retroactivo del incremento salarial para el período enero-mayo, así como la incidencia en el bono vacacional (personal activo) y el bono recreacional (personal jubilado) será enviado a finales del mes de septiembre, junto con recursos para pagar el retroactivo de estos bonos para el período enero-mayo.

No será sino hasta el mes de enero cuando se incremente el bono de alimentación a 1UT y el bono asistencial (personal jubilado) a 1UT.  Los recursos para pagar la diferencia de sueldos para el período Junio-Octubre, así como los bonos de alimentación y asistencial, para este período, ingresarán en el mes de octubre. Los recursos para pagar el incremento de noviembre y el incremento del bono de fin de año ingresarán en noviembre y los de diciembre en el mes de diciembre. (NE/PrensaULA/CNP 18728)

Categorías: