Pedro Rivas: “El libro real es el impreso, es el del pergamino”

 

Prof. Pedro Rivas, director-editor de la Revista Educere, se refirió a la vigencia del libro (Foto: Alfredo Zambrano)

 

PRENSA NURR-ULA/ “El libro real es el impreso, es el pergamino en que está hecho el libro… Se ha convertido lo real del libro impreso, en la virtualidad de un digital y de un electrónico, que existe en tanto tengamos acceso a la red pública,  que es privada en la existencia, porque para tener una revista en un repositorio  hay que pagar la  concesión de quien presta por un tiempo la Red.  El libro además es el digital que tengo en mi casa y que vivirá hasta que la tecnología que reproduzca ese CD o DVD exista. Entonces tenemos que entender que podemos hacer una Revista Electrónica y una Revista Digital hasta que la tecnología nos permita su reproducción”.

Así lo afirmó Pedro Rivas,  editor de la Revista Educere, responsable de la Conferencia Inaugural del Segundo Encuentro Internacional de Editores que se realiza desde el pasado miércoles 8, en el marco de la XIII Feria Universitaria del Libro, en el Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes.

Durante la entrevista el invitado por la directiva del Fondo Editorial “Mario Briceño-Iragorry del Nurr, dijo que en este mundo tecnológico definido por el mercado la caducidad está  programada en función del negocio.

“Dentro de 5 años tenemos que emigrar la información a otras tecnologías… Siempre estaremos presos por las tecnologías que cambian  al calor del negocio del mercado. Entonces no es tan  sencillo. Es mejor tener las publicaciones en soportes duraderos… Y el libro durará mucho tiempo… hasta que el papel se desintegre, pero por lo menos existen en las bibliotecas y podemos consultarlos”.

Con respecto al evento, exaltó la convocatoria realizada a los directores y editores de publicaciones periódicas no sólo de la ULA, sino de otras universidades país, lo que permítela reflexión profunda sobre el futuro de las publicaciones, no sólo de las impresas, sino de las digitales.

“Hemos oído experiencias interesantes de editores… El  Núcleo Trujillo… ha venido sensibilizando alrededor del tema de las publicaciones periódicas en las revistas científicas y este evento nos damos luces para corregir buena parte de las deficiencias que las publicaciones tienen, específicamente porque la universidad ha descuidado sus tareas de vigilancia, de seguimiento y de formación en los cuadros editoriales en las publicaciones en general”, puntualizó el profesor Pedro Rivas.