ULA contribuye a que el municipio Campo Elías tenga el catastro más moderno del país
En rueda de prensa el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, acompañado de varios decanos y del alcalde del municipio Campo Elías, Omar Lares, informaron sobre la firma de un convenio para la ejecución del catastro en Campo Elías. Al respecto el rector Bonucci destacó que se trata de una segunda etapa en el desarrollo de este convenio, por medio de la cual se va a realizar el inventario de bienes inmuebles en este municipio, agregó la primera autoridad universitaria que se ha venido trabajando en otros proyectos de cooperación similares con otros alcaldes de Táchira y Trujillo.
[caption]
La ULA también creara un plan de gestión de riesgos para ejido, gracias a la información catastral y le diseñara una oficina automatizada
[/caption]
Por su parte el burgomaestre, Omar Lares, dijo que este catastro no solo recoge la información del sistema inmobiliario del municipio Campo Elías sino que pretende ser el más moderno del país, ya que va mucho más allá de la recaudación tributaria, sino que recogerá información para formar el nuevo Pedul (Programa de Desarrollo Urbano Local), ya que en la primera etapa de su aplicación, en un determinado sector ejidense, en el cual había registrado solo 150 inmuebles, en ese estudio aparecieron más de 450 inmuebles, lo cual dice del retraso que en materia de información tenía el municipio Campo Elías, por lo que, frente a esto, van a aligerar la aplicación del catastro para esta segunda etapa. Agregó el burgomaestre que serán afectadas las poligonales rurales y urbanas, habrá información geodésica, en materia de riesgo así como también se ha involucrado al Ministerio de Ecosocialismo y Agua. Dijo que igualmente están recibiendo estudiantes de la ULA en varias áreas para que realicen sus prácticas y proyectos de investigación como parte de este convenio de cooperación.
Por su parte el profesor Juan Carlos Rivero, director del Instituto de Geografía y quien es el representante de la ULA para la ejecución de este convenio, dijo que el 9 de julio se inicia el levantamiento del proceso catastral en Ejido, el cual comienza en la plaza Bolívar hasta el sector Centenario y recorrerá todos las calles y avenidas de este municipio. Dijo el investigador que de esta forma la ULA viene respondiendo a los requerimientos más urgentes de los ayuntamientos merideños. Agregó el Investigador que también están involucrados en este trabajo catastral investigadores de la Escuela y del Instituto de Geografía y de la Facultad de Arte que han diseñado la campaña informativa, así como profesores de la Facultad de Ingeniería quienes han apoyado para solucionar el problema de la geodesta y de la densificación cartográfica, porque todo el programa de catastro está regido de acuerdo con las normas técnicas establecidas por el Instituto Venezolano Simón Bolívar. María de los Ángeles Perez.9795 Prensa ULA. Foto Lander Altuve
[caption]
Dijo Prof. Juan Carlos Rivero que, en la práctica es una especie de radiografía urbana que será la base para la planificación de nuevos proyectos para ejido
[/caption]