Expocarreras realiza encuentro con estudiantes del Programa Fray Juan Ramos de Lora

Francisco Bongiorno, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora (Foto Ramón Pico)

El Programa Fray Juan Ramos de Lora, realizó este viernes en el auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, un encuentro de Expocarreras para todos los estudiantes adscritos al programa, los cuales ya aprobaron la primera etapa de Formación Tutorial, por lo que ahora darán inicio a la  etapa de Orientación Vocacional, para comenzar así la segunda etapa del programa, en donde los estudiantes serán asignados a las diferentes áreas de estudios de acuerdo a su preferencia y como lo son las áreas de las Ciencias Sociales, Humanística, Ciencias de la Salud y Ciencia y Tecnología.

“La próxima semana vamos a dar inicio a la segunda etapa, la cual es la del área de vocación, por lo que se va a realizar una prueba vocacional por parte del Centro de Investigaciones Psicológicas de la ULA (CIP), lo cual nos ayudará a tener un panorama de cuántos estudiantes van a ser asignados por área”, informó Francisco Bongiorno, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora.

En esta oportunidad se le brindó atención a una población de 60 planteles del estado Mérida, con más de 250 estudiantes, quienes conocieron de primera mano, las carreras que oferta la ULA. En cuanto a la corte que comienza en enero del próximo año, los planteles que participan en el programa deben estar enviando los expedientes de los aspirantes a finales del mes de julio o principios del mes de septiembre, para así poder comenzar la etapa de selección.

“Nuestro reto es adecuar el programa a las nuevas condiciones sociopolíticas y culturales del país, fortaleciendo principalmente la parte de la docencia, sobre todo en donde los estudiantes tengan mayor debilidad, esta es una de las razones por la que a final de año, se va a realizar una reunión con todos los programas de admisión similares al del Fray Juan Ramos de Lora, para fortalecer e intercambiar ideas”, dijo finalmente el profesor Bongiorno.