Ulandinos emplazaron al gobernador a explicar por qué hay tanta criminalidad matando a merideños
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/rente%20a%20gobernacion.jpg?itok=nphsI1Ka)
La intergremial de la Universidad de Los Andes, volvió a pronunciarse ante la escalada del nivel de criticidad de la economía del país, la falta de respuesta del gobierno nacional ante las peticiones de los universitarios y frente a los deplorables señalamientos del Gobernador de Mérida contra la dirigencia de esta intergremial.
La concentración de ulandinos en el rectorado de la Universidad de Los Andes, a mañana de este viernes 22 de mayo de 2015, tomó mayor fuerza, dadas las declaraciones emitidas en una rueda de prensa por parte del gobernador, en la que manifestó: “Nos estamos enfrentando a un terrorismo planificado” y terminó señalando al profesor Luis Loaiza como el artífice de tales acciones.
El propio Loaiza junto al resto de la intergremial y los ulandinos presentes, lanzó interrogantes para que el gobernador se encargue de responderle a los merideños.
¿Por qué el gobernador Alexis Ramírez no da una rueda de prensa para explicar a los merideños sobre las muertes diarias a manos del hampa?
¿Por qué el gobernador no explica sobre los altos niveles de inseguridad que está viviendo los merideños?
¿Por qué el gobernador no da la cara ante una realidad que está afectando a todos los merideños y se pone de su lado?
Loaiza aseveró que mal puede un gobernador hacer acusaciones contra la noble y más que justa labor de la intergremial que protesta de manera pacífica por los derechos laborales de los trabajadores universitarios.
“Es precisamente este gobernador circunstancial quién está señalado en un lista negra de violadores de los derechos humanos, en la cual se le responsabiliza de comandar bandas armadas que en un momento aterrorizaron a los merideños”
Otras intervenciones de dirigentes de Táchira y de diputados de la Asamblea Nacional significaron que el terrorismo la auspicia el hampa que el gobernador no quiere enfrentar. Finalmente los ánimos exhaltados dieron paso a la toma de calles y avenidas para continuar la protesta pacífica y contundente en procura de respuesta por parte del Gobierno Nacional a las reivindicaciones salariales.