Coordinación de Cultura de la ULA Táchira gestiona intercambio cultural
La Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez"-Táchira, a través de la Coordinación de Cultura, que dirige el profesor Carlos Orozco, apoya las actividades de esta casa de estudios con la participación de los diversos grupos culturales que hacen vida en esta institución quienes brindan su talento a la comunidad ulandina.
En este sentido, el profesor Orozco dijo que el objetivo es trabajar en equipo para que todas las actividades que se generen en esta institución se notifiquen a la coordinación a su cargo, ya que uno de los propósitos fundamentales es visitar a las agrupaciones culturales de los municipios del estado Táchira, a través de los convenios existentes, para aportar y recibir talento de esos grupos culturales.
Lo que se pretende es “tener la posibilidad de abrir la universidad a toda la comunidad del Táchira y más allá. Ésta, es la intención primaria que planteo con las coordinaciones culturales de las alcaldías de los municipios del estado Táchira para así organizar eventos en conjunto así como con la Dirección de Cultura del estado Táchira”, dijo el profesor Orozco.
Es de destacar que actualmente esta institución cuenta con los siguientes grupos culturales: la Estudiantina Universitaria, bajo la tutela del profesor Domingo Moret; la Coral Ulandina, a cargo del profesor Gerardo Rondón; Danzas, coordinada por la profesora Sandra Monsalve; Teatro, dirigido por la profesora Oliva Mora; Títeres y Zancos, coordinado por el profesor Eduardo Rodríguez; y la Banda Show con la melodía que acompaña los desfiles a cargo del profesor Edwin Aldana.
Dijo el profesor Orozco que “uno de los anhelos de la comunidad universitaria es la construcción de un auditorio, de manera que cuando lleguemos a la celebración de los 50 años de nuestra Alma Mater tengamos un espacio para desarrollar nuestras actividades para dar un concierto, una obra de teatro, una conferencia, entre otros eventos. Así mismo, necesitamos equipos de sonidos, videofilmadoras y demás herramientas”.
La idea es que los grupos culturales de la universidad perciban lo que se produce en cada municipio. Por lo tanto, a nuestra Alma Mater “queremos darle el valor cultural para ofrecer un asentamiento total a lo que nos identifica como venezolanos”, dijo el profesor Orozco.
Es importante mencionar que en esta casa de estudios hay talento, por cuanto el Coordinador de Cultura extiende su invitación a toda la comunidad universitaria para que se inscriban en los diferentes grupos culturales y de esta manera enaltecer a la ULA desde ese espectro. (Jennifer Bonilla Rosadio/ Pasante de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes/Prensa Vicerrectorado ULA-Táchira)