Comisión del Consejo Universitario se reunió con alcaldesa del Municipio Cruz Paredes
Con el fin de evaluar la situación de invasión y ecocidio cometido en la Estación Experimental El Irel, ubicada en Barrancas, municipio Cruz Paredes del estado Barinas, la comisión nombrada por el Consejo Universitario de la ULA se reunió con la alcaldesa de ese municipio, Guadalupe Fernández, así como con varios funcionarios de ese ente municipal. El profesor Juan Carlos Rivero, director del Instituto de Investigaciones Geográficas de la ULA y consejero universitario, informó que la comisión del CU está integrada por el rector Mario Bonucci Rossini, el profesor Darío Garay, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales; el profesor Lino Valera, que es el coordinador de la Extensión Experimental El Irel y su persona, quienes acudieron a la Alcaldía de Barrancas el pasado 6 de mayo a objeto de celebrar la reunión pautada previamente con la alcaldesa como primera autoridad del municipio y quien giró la orden para la tala de más de 200 árboles de teca, saquí saquí.
Dijo el profesor Juan Carlos Rivero que aunque la conversación no fue en principio muy agradable por las posiciones de los miembros de la Alcaldía de Cruz Paredes, quienes salvan la responsabilidad en el ecocidio, finalmente acordaron nombrar una comisión integrada por 6 miembros de la ULA y 6 miembros de la alcaldía para discutir una forma que permita evaluar la situación presentada. Destacó el profesor Rivero que la ULA elaboró una demanda y la introdujo en la Fiscalía del Ministerio Público de la ciudad de Barinas, debido a que en El Irel se cometió un ecocidio ya que se talaron cerca de 200 árboles de 15 especies de las cuales tres son especies en veda, como el samán y el saquí saquí, y con esta acción perversa se dañó el banco de germoplasma que habían creado los profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales hace más de 35 años en esta estación el cual recogía especies forestales que están en extinción y donde se mantenía las semilla en función de que se pudieran reproducir en el resto de las regiones de los llanos centroccidentales. En este contexto, es importante que dicha comisión se estructure y la universidad definirá una estrategia de atención que integra a los miembros de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales y al cuerpo jurídico de la ULA, dijo el profesor Juan Carlos Rivero. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Foto Lánder Altuve.