Comunicado de la AVERU ante el deterioro de los salarios universitarios

COMUNICADO

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), ante la situación de crisis que afecta a la vida universitaria, originada por el deterioro sostenido de los salarios del personal docente, administrativo y los trabajadores en general, fundamentado en una práctica reiterada de insuficiente asignación de recursos presupuestarios indispensables para el funcionamiento y desarrollo de las actividades de docencia, investigación y extensión, hace público el siguiente pronunciamiento:

Es del conocimiento de la comunidad en general la situación por la que atraviesa el país, caracterizada según los propios indicadores oficiales por dramáticos índices de inflación, desabastecimiento, caída de los precios del petróleo, inseguridad entre otros.

Existe un deterioro evidente de los espacios institucionales para la participación plural y la solución de las controversias y diferencias propias que se plantean en la sociedad que dificulta el normal desenvolvimiento de los  actores sociales. 

Es de conocimiento público que el presupuesto asignado a las Universidades venezolanas resulta inferior a sus necesidades reales; esto trae como consecuencia el menoscabo de los salarios y el nivel de vida de docentes, empleados, trabajadores, profesionales en funciones administrativas y estudiantes universitarios; repercutiendo  negativamente en la falta de financiamiento para la investigación y desarrollo tecnológico, previsión social,  en la asignación de las providencias estudiantiles, transporte, influyendo en el deterioro continuo por falta de mantenimiento, renovación de equipos de laboratorios, insumos e infraestructura; todo ello redundando en  carencias para atender los programas de proyección social y servicio comunitario.

Ratificar que el Ejecutivo Nacional valiéndose de la necesidad imperiosa de un justo  aumento salarial  del sector universitario, causado por el menoscabo sostenido de los ingresos, busca aprobar una convención colectiva de trabajo violentando la Constitución y las leyes de la República, contraviniendo la autonomía universitaria, la reserva legal y entregando derechos adquiridos de los trabajadores.

Reiterar el llamado a diálogo como la forma apropiada de resolver conflictos, respetando el artículo 109 constitucional referido a la autonomía, que el  Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología ejerce rectoría en la educación universitaria, en tal virtud debe garantizar condiciones laborales dignas. Las universidades son empleadores de su personal. El Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología es el empleador de colegios e institutos. El Estado debe garantizar inversión prioritaria para asegurar condiciones de trabajo dignas. El ingreso, egreso, ascenso del personal docente se encuentra estipulado en la Ley de Universidades. Los derechos laborales son intangibles y progresivos. 

Solicitamos categóricamente el reconocimiento y respeto a la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), las normas de homologación y la consecuente garantía de  la libertad de asociación, de todas las organizaciones y gremiales, las cuales deben participar  para mejorar los servicios de seguridad social. Los jubilados tienen los mismos derechos  que el personal activo. Respeto irrestricto de todas las conquistas gremiales alcanzadas y  las convenciones que contemplen derechos ya consagrados.

En momentos en que las universidades públicas atraviesan extremas dificultades, la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, exige al Ejecutivo Nacional la asignación de los recursos presupuestarios adecuados para asegurar en el tiempo el valor que la Universidad venezolana representa en la formación de capital humano y la generación de conocimiento  que conlleven a la resolución de los problemas y al desarrollo del país.

Consideramos además que en el marco de la autonomía universitaria como principio fundamental del ejercicio académico, es necesario redefinir la relación entre las instituciones del Estado y las casas de estudios superiores y enfrentar con urgencia la precaria situación de los salarios en el sector universitario y la limitación de los recursos requeridos para su funcionamiento. 

Reafirmar que los universitarios seguiremos luchando hasta lograr que el Ejecutivo Nacional  apruebe todas las reivindicaciones que por justicia le corresponden.

Esta Asociación reconoce la existencia de derechos y funciones de los gremios como importantes entes para la preservación y defensa de los derechos institucionales e individuales de los integrantes de la comunidad universitaria, y, en consecuencia, se adhiere a las solicitudes que en función de ello han significado motivo permanente de lucha y trabajos, y que tienen expresión en el tiempo actual en cuanto al aumento salarial y contrataciones colectivas vigentes, así como todas aquellas que en el marco legal signifiquen reivindicaciones y beneficios en las condiciones de trabajo para el sector universitario.

Averu ratifica, de manera irrenunciable, su voluntad de ser custodios del derecho  a la academia, al estudio, en un marco democrático, considerando la democracia no sólo como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el bienestar económico, social y cultural de la población, para garantizar el valor moral que la Universidad venezolana, como institución que tradicionalmente ha contribuido con la resolución, en paz, de los problemas del país. Asimismo reitera su rechazo a la pretensión  de incluir a través de la convención colectiva materia  contenida en la vetada Ley de Educación Universitaria del año 2010.

 

Universidad de Carabobo,  Valencia. Edo. Carabobo, 11 de mayo de 2015

Categorías: