Postgrado de la ULA Táchira expondrá publicaciones en la semana del libro
El próximo viernes 24 de abril, en el marco de actividades de la Semana del Libro en la ULA Táchira, la Coordinación General de Postgrado estará presentando en la sede del Museo Pedagógico, a las 4 p.m., un avance sobre las obras y la productividad que impulsa esta instancia académica.
Las publicaciones y artículos que serán presentados forman parte del trabajo con importantes redes académicas internacionales, cuyos resultados, a su vez, serán presentados en Corferias, el la ciudad de Bogotá, el próximo 30 de abril, momento en que serán bautizados varios libros y se presentarán artículos de distintos autores.
La agenda programada para Corferia y que se dará a conocer este viernes 24 en las instalaciones de la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa, sede también del Museo Pedagógico, incluye una advocación del doctor Temístocles Salazar sobre “El Libro en la Historia de la Educación”, la presentación de los Libros y Revistas de la Red Latinoamericana de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana, HEDURE, HISULA y Rudecolombia, los cuales serán presentados por los profesores Salazar y el coordinador de Postgrado, doctor Pascual Mora.
En dicho evento se bautizarán libros que representan resultados de proyectos de investigación internacionales impulsados en Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela de los autores y en el que se incluyen los siguientes autores:
- Mora García, José Pascual (2015) “Las maestras rurales en el cantón de La Grita (Venezuela) y La formación en las escuelas de niñas, siglo XIX” en Diana Elvira Soto Arango, Justo Cuño Bonito, Óscar Hugo López (2015) La maestra rural en Iberoamérica. Historias de vida de maestras. Resultado del proyecto de investigación: La Universidad en la capacitación de Maestras Rurales en Colombia y Guatemala, código SGI: 1034. Auspicio de las universidades: Pablo de Olavide-España y San Carlos - Guatemala. Universidad Pablo de Olavide-España, Colegio de América, Universidad de San Carlos de Guatemala – EFPEM, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Centro de Investigación Internacional en Humanidades y Educación – VENDIMIA, Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC-RUDECOLOMBIA, Grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana-HISULA, Sociedad Historia de la Educación Latinoamericana, SHELA. Tomo VIII, en Colección Educadores Latinoamericanos y del Caribe. ISBN: 978-958-58380-1-7, pp.245-270.
- Mora-García, José Pascual (2014) “Las políticas públicas en la formación del profesorado en Venezuela, período 1999-2001, Una mirada crítica a las políticas de investigación, 1999-2011”, En Jardilino, José Rubens Lima Matos, Daniel Abud Seabra; Silva, Marcelo Donizete da.José. (Coords), 2014, Formação e Políticas Públicas na Educação: Profissão e Condição Docente. IX SIMPOED. Jundiaí, Paco Editorial. Universidad Federal de Ouro Preto, Brasil. (En edición) ISBN: 978-85-8148-755-7 pp. 41-66;
- Mora-García, José Pascual (2014) “El curriculum en Venezuela: del eficientismo social de Rath Tyler a la postmodernidad (1970-1997)” en Díaz Barriga, Ángel et José María Garduño (Coordinadores) Desarrollo del Curriculum en América Latina”, Edición arbitrada del IISUE, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Editorial Miño & Dávila. Bs As. Resultado del proyecto de investigación de grupo internacional- UNAM-México- et Al, Venezuela. ISBN 978-84-15295-70-9.
En la actividad habrá donación de libros por parte del Grupo HEDURE para la biblioteca y palabras de clausura del acto a cargo del doctor Omar Pérez Díaz.
Finalmente, el profesor Pascual Mora expresó que “invitamos a todos los investigadores y amantes de la palabra escrita a compartir esta fiesta de ideas”.