Vicerrectora Académica asistió a los actos centrales de los 230 años de la ULA.

Desfile Académico en conmemoración de los 230 años de la fundación de la Universidad de Los Andes. (Foto: Lander Altuve)

Con un lucido desfile Académico, el cual partió desde el edificio  del Rectorado, se dio inicio a las actividades previstas para celebrar el acto central de la conmemoración de los 230 años de la fundación de la Universidad de los Andes. En esta oportunidad la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, acompañó este cortejo, que fue presidido por todos los miembros del equipo rectoral, invitados especiales, como lo fueron, Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida y el Dr. Miguel Henrique Otero Castillo, Presidente de El Nacional, quienes se hicieron acompañar de Ex Rectores, Decanos de las diferentes Facultades, Directores de  dependencias centrales, entre otros.

En este cortejo también se pudo apreciar la presencia de profesores, empleados y obreros, quienes en su condición de egresados universitarios en pre grado, Post grado, especialistas, Magíster o Doctores, en diversas áreas del saber, se sumaron a la convocatoria, fortaleciendo así este maravilloso grupo, quienes con togas y birretes, recorrieron la avenida 3 Independencia, hasta la calle 21, allí cruzaron a la derecha para buscar la avenida 4 Bolívar y bajar hasta la Basílica Menor donde participaron del Te Deum previsto, y que fuera presidido por Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, quien resaltó la importancia de esta festividad, ya que esta fecha va de la mano con la fundación del Real Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida, por el entonces Obispo de la época Fray Juan Ramos de Lora, también fundador de esta prestigiosa casa de estudios.

Culminada la ceremonia religiosa, nuevamente el cortejo en pleno retornó a los espacios del Edificio Central del Rectorado, allí se realizó la ofrenda floral ante la esfinge de Fray Juan Ramos de Lora, por parte del equipo rectoral y una segunda ofrenda, a cargo del Arzobispo de la ciudad de Mérida, e integrantes del clero, en representación del seminario San Buenaventura de Mérida.

Ofrenda floral ante la estatua de Fray Juan Ramos de Lora, fundador ULA. (Foto: Lander Altuve)

Por su parte, la Vicerrectora Académica expresó que son 230 años de retos, los cuales se transforman cada día en un fuerte compromiso para mantener a esta importante universidad en los altos rankings de las universidades del mundo, y donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para el fortalecimiento de las carreras y especialidades que tradicionalmente se imparten,  sin dejar de considerar la posibilidad de nuevas carreras, pero manteniendo siempre la calidad académica que esta institución, hija de Fray Juan Ramos de Lora, viene demostrando desde hace 230 años. Enfatizó Rosenzweig Levy, que es una nueva oportunidad para enfrentar los desafíos tecnológicos que permitirán tener una universidad futurista y competitiva, en el cual los egresados de esta Alma Mater, podrán seguir demostrando donde quiera que vayan, la calidad Académica que siempre han tenido.  

Miguel Henrique Otero, presidente de El Nacional, uno de los invitados especiales de este aniversario,  tuvo el honor de ser designado como orador de orden del acto central. Su ponencia trató sobre un polémico tema como es la Libertad de Expresión, en el momento histórico y especial que vive el país. De igual modo, el Dr. Otero Castillo, manifestó su regocijo por estar nuevamente en esta Bicentenaria Casa de Estudios, ya que en varias oportunidades ha asistido a diferentes eventos que se han realizado durante casi tres décadas, y que ahora le correspondió ejercer este rol gracias a la invitación del comité organizador y de las autoridades universitarias.
Dijo, que esta universidad es un baluarte académico en América latina, aún cuando, en varias ocasiones, le ha tocado afrontar momentos adversos y pruebas difíciles que ha sabido superar.

Miguel Henrique Otero Castillo, Orador de Orden, acto central 230 años Fundación ULA.(Foto: Ramón Pico)

Las actividades previstas para celebrar el día central del aniversario de nuestra Alma Mater, culminaron con un Concierto de Gala, ofrecido por la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida, la selección infantil de la Orquesta Sinfónica Nacional, y la presentación de la película “Travesía” , largometraje comercial hecho por la Escuela de Medios Audiovisuales de La Universidad de Los Andes, destacando que en ambas actividades estuvieron presentes las autoridades y miembros de la comunidad universitaria. (Jorge Lacruz Maldonado CNP. 14695)