Conversatorio sobre Don Tulio Febres Cordero en el devenir histórico ULA

 

Profesor Ricardo Gil Otaiza. Foto: Lánder Altuve

Este 24 de marzo de 2015 se realizó, en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, un conversatorio denominado El Paradigma de Don Tulio Febres Cordero en el devenir histórico de la Universidad de Los Andes, a propósito de la celebración del 230 aniversario de la ULA.  El expositor fue el profesor Ricardo Gil Otaiza, quien además es el biógrafo de Don Tulio Febres Cordero. 

Otaiza enfatizó que para celebrar el aniversario de la Universidad de Los Andes, era imprescindible referirse a la trascendencia histórica de Don Tulio Febres Cordero.
 
Vale destacar que el conferencista resaltó la sumatoria de esfuerzos que durante más de 30 años de ejercicio docente, Febres Cordero dedicó con esmero y prolijidad a ejercer con una actividad que se tradujo en investigaciones, libros, obras y cultura que llevaron a que actualmente la Universidad de Los Andes sea una institución universitaria moderna, innovadora y reconocida no solo dentro de Venezuela sino también fuera de sus linderos. 

Gil Otaiza, invitó a las personas que les entusiasma la lectura, a leer la novela que, a su juicio, es una de las más valiosas de Don Tulio Febres Cordero, se refirió a Don Quijote en América, al respecto dijo: “podríamos acércanos a la obra Don Quijote en América, que está en las bibliotecas de nuestra universidad, pues considero que deberíamos leerla hoy los jóvenes, adultos y profesores para ver cómo pudo un hombre tener la capacidad de extrapolar la obra cervantina a estos contextos latinoamericanos”. 

Categorías: