Taller, Biblioteca Digital y Cátedra Libre promueve el Vicerrectorado Académico

 

Bibliotecas digitales brindarán un excelente servicio a sus usuarios. (Foto: archivo) Las bibliotecas digitales brindarán un excelente servicio a sus usuarios. (Foto: archivo)

El Vicerrectorado Académico tiene todo listo para realizar, este viernes 28 de noviembre, tres importantes actividades. La primera de ellas es la referida al Taller de Licencias Libres para Venezuela (Creative Commons). La segunda, será el lanzamiento de la Biblioteca Digital de la Universidad de Los Andes y, la tercera, la inauguración de la Cátedra Libre “Currículo Universitario”, la cual tendrá como propósito motivar y respaldar a los académicos en todas sus funciones docentes.

 Según invitación recibida por parte de la titular de este despacho, doctora Patricia Rosenzweig Levy, así como de la coordinadora del Serbiula, geógrafa Marlene Bauste, a través de las cuentas de correo ULA, pudimos conocer que la primera de ellas va dirigida a orientar y a garantizar el acceso de todos los ciudadanos a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y a su conocimiento, allí los participantes se familiarizarán con el marco jurídico e institucional que regirá dicha materia en lo referente a licencias libres que permitirán a los autores  hacer los depósitos de todas sus obras, de forma libre en internet, con sus respectivas limitaciones de uso, donde el autor podrá elegir las condiciones de acceso y forma de proteger sus obras, a través del sistema conocido como acceso abierto (Open Access).

Mediante el uso de este tipo de licencia, se podrán compartir y reutilizar las distintas obras, pero bajo condiciones específicas, allí el autor autoriza su uso disfrutando de la respectiva protección, la cual es garantizada por el uso de la licencia Creative Commons.

La segunda actividad va enmarcada en la búsqueda de impulsar la Biblioteca Digital de la Universidad de los Andes (BDigital.ula.ve) así como el trabajo científico e intelectual de esta importante casa de estudios, toda vez que, mediante este portal, los usuarios podrán observar los repositorios y colecciones digitales sin ningún tipo de restricción de acceso, lugar y tiempo.

 DSC_0073Entre el material que usted podrá encontrar allí se encuentran: tesis de postgrado, trabajos especiales de grado, trabajos de ascenso, diversidad de libros, así como el índice de revistas venezolanas de ciencia y tecnología (Revencyt).

Estas dos primeras actividades se estarán desarrollando a partir de las 8 de la mañana en el auditorio “Francisco de Venanzi”, ubicado en la Facultad de Ciencias, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, sector La Hechicera en la Ciudad de Mérida.

 También se inaugura la “Cátedra Libre de Currículo Universitario”

Con respecto a la tercera y última actividad prevista a instaurarse este día, los universitarios recibieron la invitación, a través de las cuentas de correo ULA, por parte del Vicerrectorado Académico y el Consejo de Desarrollo Curricular, este último bajo la responsabilidad de la profesora Zulima Barboza, actual coordinadora de la referida dependencia, para la Cátedra Libre “Currículo Universitario”, la cual tiene como principal propósito motivar y respaldar a todos los académicos en la mayoría de sus funciones docentes.

La planificación de diversas actividades referidas al campo de la investigación, formación y difusión de los temas relacionados con la teoría del diseño curricular y la docencia universitaria, fueron los puntos prioritarios que impulsaron las ideas desarrolladas por el equipo de trabajo que encaminó los principios que regirán el desempeño de esta nueva cátedra ulandina.

 Con diferencia de las dos anteriores,  el acto inaugural de esta última actividad está previsto para las 8:30 de la mañana del próximo viernes 28 de noviembre, en el Auditorio William Lobo Quintero de la Facultad de Ingeniería, ubicado en el Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, La Hechicera, de la ciudad de Mérida.

La invitación es completamente abierta a toda la comunidad universitaria y público en general que esté interesado en conocer sobre estos importantes temas. Allí podrán despejar dudas, realizar preguntas y adquirir las respectivas herramientas que seguramente les ayudarán a mejorar sus trabajos de investigación o su labor docente, recordándoles que las tres actividades son completamente gratuitas.  (Jorge Lacruz Maldonado. CNP. 14.695)