Estudios en robótica siguen avanzando en las universidades venezolanas
Un importante crecimiento ha tenido la investigación relacionada con los estudios en robótica en el ámbito nacional, hecho que se demostró con la culminación del diplomado en esta área y la realización de la competencia nacional ULABots 2014, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.
El profesor Eladio Dapena, del Laboratorio de Sistemas Discretos, Automatización e Integración de la Escuela de Ingeniería de Sistemas (Lasdai), manifestó los importantes avances que en materia de robótica se producido en el país, tal como se evidenció en la competencia nacional efectuada la semana pasada. Indicó que ese laboratorio es pionero en tales estudios en el país y cada día más se desarrollan proyectos de investigación, así como motivación a los docentes y estudiantes, a pesar de la difícil situación financiera existente para las investigaciones universitarias.
“Seguimos adelante y vamos creciendo en esta comunidad de robótica que cada día engrandecerá a nuestro país”, expresó el profesor Dapena, quien fuese fundador de la Asociación Nacional de Robótica y Domótica, la cual presidió hasta la semana pasada y que tuvo interesantes logros tanto para esta organización como para la misma Universidad de Los Andes.
Un ejemplo de ello fue la realización del Diplomado en Robótica, que comenzó en el año 2013 y que culminó recientemente, en el cual participaron miembros de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (Fundelec), los cuales, dentro de sus labores, ejecutan un proyecto denominado Robot. El ingeniero Bismarck Cifuentes, coordinador del proyecto, informó que el este nació a finales del 2011 cuando se decidió emprender iniciativas a futuro y como respuesta ante la problemática que se presentó con respecto a las líneas de transmisión eléctrica.
“En este sentido, empezamos a trabajar con el diseño conceptual de un dispositivo para evaluar las líneas de transmisión y, lo primero que se hizo, fue analizar lo realizado en el ámbito internacional sobre dispositivos no tripulados para evaluación de las líneas mencionadas. Paralelamente, visitamos las universidades nacionales y empezamos a formarnos en el área, tomamos un diplomado en el 2013 en la ULA sobre robótica e hicimos varios cursos de diseño conceptual, lo que nos permitió tener las herramientas mínimas para iniciar el diseño de un dispositivo no tripulado con el objeto de evaluar las líneas de transmisión”, informó Cifuentes.
Es así como la participación de la Universidad de Los Andes en proyectos de robótica es cada vez más importante para el desarrollo de la sociedad venezolana, a través de la labor emprendida por el Laboratorio de Sistemas Discretos, Automatización e Integración de la Facultad de Ingeniería, con planes de formación, investigaciones y eventos de demostración tales como ULABots, entre otras iniciativas que se generan dentro de este campo universitario.