ULAbots 2014 supera cifra de participantes en la competencia nacional de robótica
Con una cifra récord de 59 robots, se lleva a cabo la nueva edición de la Competencia Nacional de Robótica ULABots 2014, evento que concentró a cientos de estudiantes universitarios de una seis instituciones del país, así como grupos aficionados de este campo tecnológico y que se desarrolló, desde el pasado domingo, en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.
El profesor Rafael Rivas Estrada, presidente del comité organizador de ULABots 2014, informó que se han superado las expectativas de la actividad que regresa a la ULA después de tres años. Indicó que ha crecido considerablemente el número de participantes de varias instituciones del país como la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet), la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), la Universidad de Oriente (UDO), la Universidad de Carabobo (UC) y los anfitriones de la ULA.
Rivas Estrada destacó el esfuerzo de muchos de los competidores por venir a suelo andino y participar en el evento, donde exponen su creatividad mediante el desarrollo de robots capaces de luchar y ser veloces dentro de las diferentes categorías existentes.
Este evento es avalado por la Asociación Nacional de Robótica y Domótica, la cual fue presidida, hasta este lunes, por el profesor del Laboratorio de Sistemas Discretos, Automatización e Integración (LaSDAI), de la Universidad de Los Andes, Eladio Dapena, quien manifestó su complacencia por regresar al sitio donde nació la competencia nacional de robótica con mayores competidores. “Cada año se repite la competencia en distintas partes del país y cada año vamos superándonos y emocionándonos con la creatividad de nuestros estudiantes, gente joven que hace cosas muy increíbles”, precisó Dapena.
Son varias las categorías que se efectúan dentro de esta competencia de robótica, en las que se encuentran las de Velocista, Sumo, y una nueva denominada Desafío, que consiste en crear un robot que supere y revise las pruebas en una situación simulada de cables de alta tensión eléctrica. Esta última cuenta con el apoyo y observación de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico, Fundelec.
José Gregorio Herrera, gerente de Desarrollo de Investigación y Proyectos del organismo mencionado, destacó que entre los proyectos que manejan se encuentra uno denominado Robot, en el que se estudian las propuestas e iniciativas en materia de robótica para solucionar o ejecutar labores en pro del sistema nacional eléctrico. Por tal motivo, la presencia de Fundelec en la nueva edición de ULABots 2014 sirve también para estudiar algunas propuestas que se puedan presentar en su área.
“Resulta interesante y bien bonito ver la participación de los estudiantes acá en la universidad. Ver cómo de alguna manera buscan resolver algunos problemas, que pudieran atacar cosas básicas que se ven como un juego, para cada uno de esos conocimientos tienen una aplicación bien importante en casos reales como el que nosotros estamos planteando desde acá”, explicó Herrera.
Hasta este martes se realizó el evento donde se destacó el ingenio, la creatividad y el espíritu de competencia a través de las nuevas tecnologías en materia de robótica, ULABots 2014, efectuado en las instalaciones de la Universidad de Los Andes.