ULA busca propuestas diplomáticas para estudios en el exterior
**Los representantes de la Embajada de Alemania en Venezuela presentaron a estudiantes, profesores e investigadores las alternativas de estudios que ofrecen a través del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad)
La Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Los Andes, profesora Nancy Rivas de Prado, viene gestionando, ante las diferentes sedes diplomáticas asentadas en Venezuela, el acercamiento de sus representantes con la comunidad universitaria, labor que realiza para que, mediante la visita oficial a la institución, den a conocer, difundan e informen acerca de los diferentes programas académicos y de becas que mantienen bajo convenios de cooperación en pro de la realización de estudios en el exterior.
En este sentido, se llevó a cabo una reunión a la cual asistió la directora del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad), doctora Julia López, quien sostuvo reunión con el rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, y Nancy Rivas de Prado, a quienes dio a conocer los aspectos más relevantes que ofrecen para la concreción de estudios e investigación en universidades alemanas, toda vez que el primer secretario de la Embajada de Alemania, doctor Moritz Jacobson, explicó las ventajas de participar en el Daad en las facultades de Ciencias y Humanidades.
La reunión se realizó en el salón Fray Juan Ramos de Lora, donde la máxima autoridad de la ULA aprovechó la oportunidad para agradecer la deferencia de los representantes de la Embajada de Alemania, quienes informaron en la ULA Táchira y en las facultades de Ciencias y Humanidades acerca de los programas académicos y de intercambio que ofrecen oportunidades a los universitarios, planteamientos que surgen justo cuando los becarios que se encuentran en el exterior presentan dificultades presupuestarias para culminar sus estudios.
“Expresamos a los diplomáticos el problema que enfrentan nuestros becarios en el exterior, por lo que hemos solicitado ayuda al gobierno de Alemania, así como a los países donde existen universidades que mantienen convenio con la Universidad de Los Andes. Nuestro llamado es a la embajadas, consulados, a organismos e instituciones que dirijan programas de orden académico e intercambio cultural, a fin de que otorguen una ayuda a los becarios de la ULA”.
La doctora Julia López señaló que están en conocimiento del problema que mantienen los becarios ULA que se encuentran en el exterior, situación que no atraviesan los becarios del Daad, ya que reciben la beca que otorga el Estado alemán.
“Desde el Daad tenemos una oferta amplia que contemplan una serie de programas, la mayoría para la realización de estudios doctorales y maestrías en Alemania y, dependiendo de la carrera, contamos con programas dirigidos a profesionales con experiencia laboral, así como otros en áreas específicas”. Los interesados en obtener mayor información pueden acceder a la página www.daadcaracas.ve (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA).