ULA recordó legado de paz y perdón de Nelson Mandela

El rector de la ULA, profesor Mario Bonucci, destacó que la actividad protocolar honra la memoria de Mandela, así como su contribución en la comprensión de la paz y el perdón en su perspectiva de vida y acción    (Fotografía: R. Pico) El rector de la ULA, profesor Mario Bonucci, destacó que la actividad protocolar honra la memoria de Mandela, así como su contribución en la comprensión de la paz y el perdón en su perspectiva de vida y acción (Fotografía: R. Pico)

**La embajadora de Sudáfrica, señora Thaninga Shope-Linney, dictó una conferencia en la que habló del legado de paz dejado por el líder sudafricano para los pueblos del mundo

En el marco de la celebración de los 23 años de la entrega de la Orden Bicentenaria que hiciera la Universidad de Los Andes en 1991 a Nelson Mandela, el Centro de Estudios de África y Asia de la Facultad de Humanidades y Educación, realizó una actividad protocolar en el Paraninfo de la institución, donde autoridades, estudiantes y comunidad en general pudieron participar de la conferencia que por tal ocasión dictara la embajadora de Sudáfrica, señora Thaninga Shope-Linney.

En su conferencia, la señora Shope-Linney, dio a conocer a los asistentes, la importancia de hablar sobre el legado de Nelson Mandela, el impacto que tuvo su mensaje sobre la paz mundial y la fuerza para poder perdonar. “Cuando pensamos en Mandela, recordamos muchos aspectos de la historia de Sudáfrica, recordamos a un niño nacido en zonas rurales del Cabo del Este del país, lo más sur del continente africano. Un niño que, como muchos en esa área del Cabo, se levantaba de madrugada para ordeñar vacas sin ninguna conciencia en aquel tiempo, de que un día se convertiría en un líder, no sólo para Sudáfrica, sino un líder de orden mundial”.

El conciso discurso de la diplomática destacada en Venezuela, le permitió describir aspectos de consideración

La embajadora de Sudáfrica en Venezuela, señora Thaninga Shope-Linney, dijo que Mandela enseñó a todos la nobleza del perdón  (Fotografía: R. Pico) La embajadora de Sudáfrica en Venezuela, señora Thaninga Shope-Linney, dijo que Mandela enseñó a todos la nobleza del perdón (Fotografía: R. Pico)

que distinguieron a Nelson Mandela, entre ellos, el del abogado que vivió en Johannesburgo donde se defendió del apartheid, así como también recordó al prisionero sentenciado a cadena de muerte, cambiada posteriormente a cadena perpetua, y el cual, pese a estar preso, logró influenciar a sus opresores quienes llegaron a respetarle

“Recordamos al Mandela que después de 27 años de estar encarcelado, salió de la prisión como un hombre libre. No libre porque fue liberado por los opresores, libre porque su convicción había vencido. Salió de la prisión sin haber negociado sus principios, pues fue un hombre que siempre creyó que los principio jamás son negociables”.

La visita que hiciera la señora Thaninga Shope-Linney a la Universidad de Los Andes, permitió que, junto a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, fuesen revisados los convenios de cooperación que mantiene ese ente universitario con el Instituto de Estudios de Sudáfrica, en ese sentido, la diplomática habló de la necesidad de fortalecer las relaciones mediante proyectos académicos entre Venezuela y Sudáfrica. “Aún no traemos propuestas específicas, tenemos que revisar los acuerdos hechos entre la ULA y el Instituto Africano. Estamos comenzando a ver dónde quedaron esos acuerdos que hace tiempo no se revisan, y queremos ver qué podemos hacer para fortalecer las relaciones existentes”.

La intervención del rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, permitió conocer que la Facultad de Humanidades y Educación abrió, desde el pasado mes de septiembre, la cátedra optativa “El pensamiento político de Nelson Mandela”, espacio académico que tendrá carácter permanente y servirá para la formación de futuros profesionales e interesados en el ideario, vida y obra de un ser humano africano universal cuyo legado es indispensable para la convivencia del siglo  XXI.

“Nos complace retomar los vínculos son Sudáfrica, tuvimos el honor de contar con la presencia, en la Universidad de Los Andes, de las dos primeras embajadoras de Sudáfrica designadas por el propio Nelson Mandela, apreciada Embajadora de Sudáfrica, estamos abiertos a contribuir al desarrollo de Sudáfrica a través de nuestros programas de cooperación académica, científica, tecnológica y cultural”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)