ULA Táchira presenta proyecto al Mppeuct para actualización de su plataforma tecnológica

Profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador de Administración ULA-Táchira; Yaira Niño, Coordinadora de proyectos del MPPEUCT. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas) Profesor Omar Pérez Díaz, coordinador de Administración de la ULA-Táchira; Yaira Niño, coordinadora de proyectos del Mppeuct. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

En aras de fortalecer todo lo inherente a la dotación tecnológica de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, recientemente se contó con la presencia Yaira Niño, coordinadora de Proyectos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct). En esta visita institucional,  la representante del Ejecutivo Nacional sostuvo un encuentro con el profesor Omar Pérez Díaz, coordinador de Administración, y con los representantes de las distintas dependencias donde funcionan estos espacios académicos que cuentan con herramientas tecnológicas, a los  fines de presentarle  a la representante el abanico de necesidades que en esta materia se tiene en la institución educativa.

Yaira Niño, Coordinadora de Proyectos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT). (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas) Yaira Niño, coordinadora de Proyectos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct). (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

Respecto a este proyecto de equipamiento tecnológico para las universidades, Yaira Niño, dijo que abarca a todo el país; y en tal sentido se viene realizado un recorrido por las instituciones, para determinar en cada una las necesidades en materia tecnológica.

Dijo Niño que en esta primera fase se espera dar respuesta perentoria al tema de la  dotación de los laboratorios de computación en espacios ya existentes. En tanto que, para el próximo año, se tiene el proyecto de ampliar el espectro de acción, es decir, no sólo dotando de equipos de computación a los laboratorios, sino que  se espera que otros espacios sean acondicionados para ser convertidos como laboratorios de computación y dotados con cada uno de los elementos para tal necesidad.

En el caso concreto de la ULA-Táchira, la representante del Ejecutivo Nacional agradeció la receptividad de los representantes universitarios, al tiempo que destacó que en su recorrido se pudieron comprobar bastantes carencias en la actualización de equipos de computación, ante lo cual reiteró el compromiso de realizar los trámites correspondientes para dar respuesta inmediata a estas necesidades.

Reunión para el Proyecto de Avances Tecnológicos; dotación de equipos de computación. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas) Reunión para el Proyecto de Avances Tecnológicos; dotación de equipos de computación. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

Por su parte el profesor Omar Pérez Díaz, coordinador de Administración, dijo que en la visita de la licenciada Niño se realizó un recorrido por los distintos espacios académicos donde existen importantes requerimientos tecnológicos. “Esperamos que con una importante inversión se pueda maximizar los procesos de educación, investigación y academia, a los fines de garantizar un funcionamiento eficiente de la plataforma tecnológica de la institución”.

De manera precisa, en esta visita institucional se  presentaron los proyectos de reposición de los  cinco Laboratorios de Computación, Estudios de Televisión y la Dotación de Equipos para los Servicios Bibliotecarios Luis Beltrán Pietro Figueroa.

Proyecto de dotación de equipos de computación para las Universidades. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas) Proyecto de dotación de equipos de computación para las Universidades. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

“Esperamos que se cristalice este proyecto, toda vez que, en la actualidad estos espacios dedicados a la docencia, investigación y formación académica, cuentan con equipos inoperativos por obsolescencia y componentes dañados, ante lo cual se hace imprescindible la adquisición y renovación de tales dispositivos con el fin de dar cumplimiento a la demanda académica. Puesto que, por ejemplo, en los laboratorios de computación, se atienden más de 20 secciones, lo cual es  equivalente a un número superior de un mil estudiantes en las carreras de Administración, Contaduría, Educación y Comunicación Social; además de los postgrados, y con las características actuales de los equipos, sin duda, se   obstaculiza el proceso de búsqueda del conocimiento e investigación", dijo Pérez Díaz.

Agregó que son muchas las expectativas con este proyecto  de actualización tecnológica, pues sin duda, su perentoria cristalización permitirá a la universidad seguir brindando una educación de calidad, dando respuesta a los actuales estándares que exige el entorno, todo sobre la premisa de que la mejor inversión que se pueda hacer en un país es invertir en educación. (Prensa Vicerrectorado/ Ana María Zambrano/CNP: 11.277)