Diori ULA gestiona acercamiento diplomático para dar respuesta a becarios en el exterior
** Entre el 29 y el 30 de octubre del presente año, la Primera Secretaria de la Embajada de Alemania, señora Julia López, y otros funcionarios diplomáticos, visitarán la Universidad de Los Andes con el fin de promocionar los estudios y la investigación que estarán ofertando en el 2015
El programa de becas que ofrecía la Universidad de Los Andes para sus docentes e investigadores debe ahora ajustarse al dictamen de la providencia 055 del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), instancia gubernamental que invita a los profesores universitarios que cursan estudios de cuarto y quinto nivel fuera del país, a nombrar un apoderado para que continúe con los trámites de financiamiento ante el ente nacional.
En este sentido, la profesora Nancy Rivas de Prado, directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Los Andes, expresó que actualmente la ULA tiene 67 becarios cursando estudios en Alemania, Argentina, España y Estados Unidos, países donde se encuentran en situación de emergencia debido a la migración y adaptación de la providencia 055 del Cencoex.
Ante esta realidad, la representante de Relaciones Interinstitucionales de la máxima casa de estudios, indicó que la ULA presenta dificultades para continuar con el financiamiento de becas que mantiene con su personal docente y de investigación que se forma en diferentes áreas del conocimiento fuera del país. “Anteriormente la Universidad de Los Andes tramitaba el financiamiento para los becarios en virtud de la providencia 116, pero debido a las dificultades de tramitar las divisas por esa vía, los becarios han migrado adaptando sus necesidades a la providencia 055, según la cual deben realizar el trámite de manera personal”.
La profesora Rivas de Prado a profesores e investigadores estudiando fuera del país cursando estudios doctorales, y en ese sentido indicó que la Dirección de Relaciones Interinstitucionales se propone establecer contactos con las respectivas embajadas asentadas en la ciudad de Caracas con las que mantiene convenios de cooperación, para que a través de sus programas de financiamiento se puedan coordinar acciones en beneficio de los becarios, y de esta manera obtener la solución que permita solventar y brindar una respuesta oportuna ante la situación devenida.
Es por ello que espera que la reunión a sostener con los diplomáticos de la Embajada de Alemania ofrezca salidas y propuestas a los actuales y nuevos becarios y que el Gobierno nacional también abra sus opciones para cursar estudios fuera del país, ya que algunas áreas específicas fueron excluidas. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)