ULA consigue validación del conocimiento previo para la acreditación de experiencias
![El doctor Ruud Duvekot, de la Inholland University, dictó su conferencia en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la ULA (Fotografía: R. Pico)](http://2.bp.blogspot.com/-FVF97wmVFgU/U8QHLhwY0HI/AAAAAAAAFYk/ur-JYbPpWeI/s1600/CONFERENCIA%2520ACREDITACION%2520DE%2520%2520EXPERIENCIAS%2520(27).jpg)
**El especialista Ruud Duvekot, investigador de la Inholland University, Holanda, dictó un taller con el cual busca formar a profesionales de distintas áreas del conocimiento para que creen escenarios para el aprendizaje permanente
La conferencia “Acreditación de experiencias: una herramienta para el empoderamiento ciudadano”, dictada por el investigador y doctor Ruud Duvekot, de la Inholland University, sirvió de marco para dar a conocer en la Universidad de Los Andes los alcances que brindan los aprendizajes previos, formales y no formales, como método adquirido a lo largo de la vida por los ciudadanos.
La profesor Gloria Mousalli, coordinadora de la maestría mención Informática y Diseño Instruccional de la Facultad de Humanidades y Educación, dijo que la visita del doctor Ruud se inserta en el Proyecto de Relaciones Trasatlántica para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (Trall) y que la presencia de ese experto supone una oportunidad para lograr la formación de un equipo multiplicador en gestión de portafolios para la acreditación de aprendizajes, así como la acreditación de experiencias laborales dentro de un entorno académico.
“Durante una semana se realizaron diferentes actividades con el especialista, de manera puntual desarrollamos un taller de gestión de portafolios donde participamos ocho personas de la ULA. El entrenamiento en gestión de portafolios es general, ya que el proceso de acreditación debe ser realizado por expertos en áreas específicas y mediante el Proyecto Trall se promueve la creación de un centro o una unidad de aprendizaje a lo largo de la vida que busca servir de puente entre el sector laboral y la universidad”.
![Autoridades de la ULA y miembros de la comunidad universitaria se hicieron presentes para escuchar acerca de las herramientas que ofrecen la acreditación de experiencias (Fotografía: R. Pico)](http://2.bp.blogspot.com/-jGghxK1zZX0/U8QGAIVTxFI/AAAAAAAAFYM/GFUmgzZK7V0/s1600/CONFERENCIA%252520ACREDITACION%252520DE%252520%252520EXPERIENCIAS%252520%252831%2529.jpg)
“Normalmente estas personas no vienen a la universidad, o bien, una vez que se gradúan, ya no tienen el tiempo para estudiar por cinco años más, por lo que con este método ellos tienen una acreditación o validación de su experiencia laboral y de su experiencia de vida”.
El rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, quien también estuvo presente en la conferencia, señaló que desde la institución universitaria no se puede apreciar este evento como una actividad aislada, sino que, por el contrario, debe ser vista como parte de una política mayor, por el hecho de salirse del salón de clases y avanzar hacia nuevos paradigmas.
“Con la acreditación de competencia damos posibilidades en áreas no convencionales, el reto es cómo llevamos conocimiento mediante los estudios abiertos a través de la tecnología, aquí hay un cambio paradigmático, y dentro de éste se inserta el Proyecto de Relaciones Trasatlántica para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (Trall) que muestra de qué manera se pueden acreditar competencias y acreditar experiencias por métodos no convencionales”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)