Don Tulio Febres Cordero se dejó ver nuevamente en biblioteca que lleva su nombre en la ULA
![Parte de la Exposición dedicada al Patriarca de las Letras Merideñas. (Fotografía: Lander Altuve)](http://4.bp.blogspot.com/-_99VbSLyXlA/U5Yb4fsOUoI/AAAAAAAACwM/jY4qN3wA238/s1600/EXPOSICION+DEDICADA+A+DON+TULIO+FEBRES+CORDERO+(1).jpg)
Los meses de mayo y junio son meses muy significativos para la Biblioteca Central “Tulio Febres Cordero” de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes (SERBIULA), pues, el 31 de mayo se celebra el nacimiento de Don Tulio y el 3 de junio se conmemora su fallecimiento.
En este sentido, el pasado martes tres de junio, del año en curso, el Vicerrectorado Académico, SERBIULA y la Biblioteca Central “Tulio Febres Cordero” dieron inicio a la programación de la semana conmemorativa del 154 aniversario del natalicio y el 76 del fallecimiento. Recordemos que Tulio Febres Cordero nació un 31 de mayo de 1860 y falleció el 3 de junio de 1938.
Esta programación se inició con una exposición dedicada a Don Tulio Febres Cordero, en la planta baja del Edificio Administrativo de la Universidad de Los Andes en donde se encuentra la sede de la Biblioteca Central. La apertura contó con la presencia de la profesora, Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica, quien destacó la importancia de estas efemérides que recuerdan la vida de un hombre que dejó un gran legado cultural y académico para Mérida y el mundo. Recordó al Don Tulio escritor, historiador, profesor universitario y periodista.
En su paso por la Universidad de los Andes, la profesora Rosenzweig Levy dijo que Don Tulio ingresa a la ULA a los 11 años de edad. Fue catedrático de Historia Universal; nombrado vicerrector interino y rector honorario.
![El profesor Ali López ofrece su conversatorios sobre Don Tulio Febres Cordero en la Universidad de Los Andes. (Fotografía: Lander Altuve)](http://2.bp.blogspot.com/-Bc6YHx9HH3Y/U5Yb4c3HpJI/AAAAAAAACwI/eX5pwYRbF30/s1600/CONVERSATORIO+-+DON+TULIO+FEBRES+CORDERO+EN+LA+UNIVERSIDAD+DE+LOS+ANDES+-+PROF.+ALI+LOPEZ+(1).jpg)
Como tipógrafo, Don Tulio, desarrolló la técnica de la imagotipia o arte de representar imágenes con tipos de imprenta. También se ocupa de la foliografía, técnica que consiste en la reproducción mediante impresión de hojas de plantas.
La coordinadora de la biblioteca, Lcda. Ligia Delgado informó que la programación también contempló la realización de dos conversatorios que fueron magistralmente ofrecidos por los profesores Alí López Bohórquez y Ricardo Gil Otaiza. El primero ofreció la charla sobre “Don Tulio Febres Cordero en la Universidad de Los Andes”, señalando las diversa facetas como estudiante, profesor universitario, autoridad interina y las colaboraciones prestadas a los rectores Caracciolo Parra, Juan Nepomuceno Pagés Monsant, Ramón Parra Picón y Diego Carbonell Espinel, en materia de la memoria histórica de la ULA. Al profesor Ricardo Gil Otaiza le correspondió conversar sobre “Consideraciones en torno a las ideas políticas de Tulio Febres Cordero”. En el primer conversatorio estuvo el profesor Rafael Eduardo Solórzano en representación de la vicerrectora académica, manifestando su regocijo por los datos aportados por el profesor López sobre la permanencia de Don Tulio en la ULA.
También se efectúo un taller de sensibilización de personas con lenguaje de señas.
El Vicerrectorado Académico, SERBIULA y La Biblioteca Central “Tulio Febres Cordero”, con este tipo de programación pretenden tener vivo el pensamiento y obra de un hombre merideño que hizo grandes aportes a la academia y a la cultura en general.