El pensamiento siempre se va a imponer sobre las fuerzas del Estado
Acentuó Jesús Rondón Nucete durante su clase magistral en el Rectorado ULA
![](http://www.noticiasextra.com/arc_img/merida/9b347c_dsc02483.jpg)
Durante su intervención en la clase magistral denominada "La universidad versus la fuerza", llevada a cabo desde el Hall del Rectorado de la Universidad de Los Andes, el catedrático y exgobernador del estado Mérida, Jesús Rondón Nucete, puso de manifiesto la necesidad de enfrentar a todo gobierno que se aleje de la Constitución y de la voluntad del pueblo, en alusión a las protestas callejeras estudiantiles contra las últimas políticas implementadas por el Gobierno nacional en materia económica, social y política y que han dejado a más de 40 personas fallecidas, cientos de heridos y miles de detenidos, en su mayoría estudiantes universitarios durante los últimos cuatro meses.
Rondón Nucete inició su intervención al frente de representantes de toda la comunidad ulandina, recordando los nombres de todos aquellos estudiantes caídos quienes defendían sus protestas pacíficas con barricadas en diferentes zonas del país, pero que fueron alcanzados por las balas de colectivos armados de choque o fuerzas de seguridad, en un intento por dispersar las manifestaciones antigubernamentales estudiantiles de calle.
"En Venezuela tenemos un régimen de fuerza esencialmente militar, por lo que es conveniente analizar cuál es el papel de la universidad frente a la fuerza del Estado, la cual puede ser necesaria por un lado pero represiva por el otro, y esa es una relación que ha sido analizada por la ciencia, tanto por la filosofía del derecho como por la filosofía de la historia", expresó el profesor de leyes.
La democracia siempre se impone al totalitarismo
El jurista planteó en su clase magistral cómo se debe enfrentar la fuerza del Estado, reconociendo a dicho Estado como una entidad dotada de poder pero que actúa en forma diferente en las sociedades democráticas y autocráticas y "en nuestro caso se trata de una sociedad regida por un gobierno autoritario cuya base es esencialmente militar", aseveró.
En cuanto a la interrogante sobre sí la lucha universitaria podría tener un efecto positivo estando carente de fuerza, Rondón Nucete respondió: "al final siempre triunfa el pensamiento que se impone por encima de la fuerza, las sociedades democráticas antes eran una excepción, hoy son mayoría y se rigen esencialmente por ideas" destacó citando como ejemplo el triunfo de las democracias sobre el totalitarismo en la Guerra Fría y en la II Guerra Mundial donde se impusieron las fuerzas de los aliados sobre los países del Eje.
Al cierre citó todos los triunfos de los estudiantes en la historia contemporánea de Venezuela, desde los firmantes del Acta de la Independencia que murieron luego en la guerra, pasando por la Generación del 28 hasta la lucha actual del Movimiento Estudiantil nacional. (Prensa Apula CNP:18.195).