Profesores universitarios llaman a la “paz sin balas”
Apula exhorta a no abandonar la movilización
Durante la segunda marcha convocada ayer martes 18 de febrero por el Movimiento Estudiantil de la Universidad de Los Andes que partió desde la sede de la Faces hasta el CICPC en rechazo a la criminalización de la protesta, la represión por grupos armados, la inseguridad y el desabastecimiento de productos, el secretario de Asuntos Culturales de la Apula, José Alexander Bustamante, en nombre del gremio de profesores ulandinos, hizo un llamado a la paz “pero sin balas” en alusión a los hechos violentos en donde se han registrado al menos tres personas fallecidas y decenas heridas en todo el país durante las últimas dos semanas.
Bustamante expresó al tiempo de marchar con los estudiantes que en un país democrático es muy normal que miles de estudiantes salgan a la calle a protestar pacíficamente por sus derechos. “Esta marcha y la de la semana pasada son simplemente manifestaciones de democracia y civismo y ha tenido una infinita participación de la ciudadanía merideña quien ha ejercido su derecho constitucional de expresar su libre pensamiento y creo que todo esto nos deja un gran mensaje y una enorme reflexión para toda la sociedad venezolana los cuales deben ser muy bien interpretados para conducir al país a la paz, la seguridad personal, un formato económico productivo y equitativo y, sobre todo, que exista un país donde se pueda construir una sociedad mejor y más justa”, expresó el catedrático de la Facultad de Humanidades y Educación.
En el caso del gremio profesoral, Bustamante aseguró que los miembros de la Apula no olvidan para nada, a pesar de todas las manifestaciones, la defensa del Fonprula. “Es muy importante que los profesores no nos desmovilicemos en la defensa de nuestro fondo de pensiones y jubilaciones y sistema de previsión social”.