Programa Fray Juan Ramos de Lora inició XII cohorte con 507 aspirantes

José Cerrada, director del Programa Fray Juan Ramos de Lora (Foto Ramón Pico)

Luego de completar la revisión de todos los expedientes de los aspirantes al Programa Fray Juan Ramos de Lora, para su XII cohorte, ya han sido seleccionados 507 aspirantes de los distintos institutos de educación media y técnica de todas las zonas del estado Mérida, como el Páramo, Zona Panamericana, Valle del Mocotíes y Pueblos del Sur. Es por esta razón que el pasado viernes 31 de enero se les dio el recibimiento conjuntamente con autoridades de la ULA, en el auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales.

Las jornadas de clases iniciaron el día viernes con un Taller de Salud Integral del Adolescente y después una charla de Autoestima, dictada por el personal del Centro de Investigaciones Psicológicas. Para el día sábado comenzaron con el Taller de Motivación al Logro, en donde se repartieron todos los aspirantes en 6 grupos que van a ser atendidos en dos fines de semana de acuerdo a su zona geográfica o de ubicación.

“Los talleres de asignatura que son Lectura, Escritura y Matemática Básica, comenzarán el día 14 de febrero y terminarán el 2 de mayo, que es la fecha cuando culmina la primera etapa de esta cohorte. Es de resaltar que hace dos años tuvimos más de 800 aspirantes, los liceos son los que postulan, por lo que este año hemos tenido más de 600 expedientes y se ha hecho un estudio muy exhaustivo referente a la parte socioeconómica, apreciando que hay casos de núcleos familiares que pueden darle los estudios por sus propios medios y hemos tratado que el programa, llegue a quien realmente lo necesite”, indicó José Cerrada, director del Programa Fray Juan Ramos de Lora.

Agregó que se han realizado conversaciones con la comisión y el Secretario de la ULA, para buscar hacer algunas modificaciones al estatuto que rige el programa, con el objeto de abrir un poco más el espectro para otras instituciones y no ser tan formales, ya que en donde hay un instituto que no está incluido en el programa, se les pueda dar la oportunidad a sus estudiantes para que puedan pertenecer al mismo.

“También estamos haciendo un estudio para ver si bajamos el promedio de 15 a 14 puntos, que deben obtener en el programa para optar a las carreras, porque también hay jóvenes que con este promedio en bachillerato, con las condiciones en las cuales ellos estudian y en las condiciones socioeconómicas en que viven, realmente es bueno. Nosotros sabemos que estos estudiantes tienen sus sueños y aspiraciones y queremos darle la posibilidad de traerlos a la universidad para que logren sus objetivos”, dijo finalmente el profesor Cerrada.