Ulandinos profundizan sus conocimientos de Sismotectónica en el Caribe

En la Facultad de Ingeniería ULA se efectúa este curso que vincula la sismología y la tectónica. (Foto: Ramón Pico)

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Geológica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, organizaron el Curso sobre Sismotectónica del Caribe, en el cual analizaron diversos elementos dentro del área de la sismología y su realidad en la región señalada.

El profesor Miguel Alvarado, de la Escuela de Ingeniería Geológica, informó sobre esta actividad de profundización académica tanto para estudiantes como profesionales dentro de este campo. Indicó que esta fue organizada por la XXVII promoción de la escuela que representa y tiene como principal ponente al profesor Frank Audemard, de la Universidad Central de Venezuela y de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

El profesor Frank Audemard, de la UCV y Funvisis, es el principal ponente del curso teórico práctico. (Foto: Ramón Pico)

“Él es una persona con mucha experiencia en la sismología y la tectónica como tal. Ha representado al país en numerosos eventos en el ámbito internacional y cuenta con un amplio recorrido como científico con la publicación de muchas investigaciones. En esta ocasión viene a dictar el Curso de Sismotectónica del Caribe”.

Esta actividad tiene una duración de una semana, cuya formación teórica se efectúa en el auditorio B de la Facultad de Ingeniería, ubicado en el Núcleo Universitario de La Hechicera. En lo que corresponde a lo práctico, se hará una salida de campo para observar los rasgos geomorfológicos de la falla de Boconó, en el pueblo de Santo Domingo del estado Mérida.

Alvarado recordó la labor de la Universidad de Los Andes en cuanto a los estudios existentes en sismología, con la presencia de la Fundación de Prevención de Riesgos Sísmicos (Fundapris), que funciona en el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias. También existe el Postgrado en Gestión de Riesgos y, en la Escuela de Ingeniería Geológica, se encuentra la línea de investigación relacionada con la sismotectónica, que estudia los procesos geológicos que producen los terremotos.

“Nosotros, desde que comenzamos con esta línea de investigación, trabajamos de la mano con estos laboratorios y organizaciones de la ULA, así como también contamos con el valioso apoyo de la Funvisis”, destacó.

Miguel Alvarado, docente de la ULA, describió las características de esta actividad académica. (Foto: Ramón Pico)

El profesor de la Escuela de Ingeniería Geológica indicó también que actualmente la universidad participa en un proyecto de gran interés de la Funvisis denominado Giame (Geociencia Integral para los Andes de Mérida), con el apoyo de Pdvsa y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el “objetivo de investigar la estructura, dinámica interna y externa de la Cordillera de los Andes de Mérida, para lograr una mejor precisión en el cálculo de la amenaza sísmica de la región”.

 

Categorías: