I Jornadas de Inclusión se realizan en Humanidades y Educación
**Este 3 de diciembre el mundo entero celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad o Diversidad Funcional
Entre el 3 y el 5 de diciembre la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación organizó las unas jornadas denominadas “Experiencias cercanas de Educación inclusiva y atención a personas con diversidad funcional”, actividad que contará con la participación de treinta ponentes, todos profesores de la Universidad de Los Andes, quienes disertarán sobre diversos temas relacionados con la inclusión social y educativa de personas que presentan condiciones especiales.
En este sentido, el profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, indicó que los miembros del Consejo de Facultad otorgaron el aval correspondiente para la realización de esta actividad académica y de extensión, pues consideraron que es un evento que se cumplirá por tres días, a lo que le sumaron la coincidencia con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Dada la importancia que reviste esta actividad, la misma contará con la presencia del ciudadano rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci. “La Facultad de Humanidades y Educación, ha sido una de las dependencias a la vanguardia que ha llevado adelante este tipo de reconocimiento a los derechos de las garantías de las minorías, en este caso, el de las personas con diversidad funcional. La presencia de la máxima autoridad universitaria permitirá la juramentación de equipo universitario que se encargará de dirigir una Unidad de Apoyo especializada en el trato a personas con discapacidad o diversidad funcional”.
Instituto de Investigaciones Literarias recibe nuevo integrante
El decano informó de igual manera que el Consejo Universitario aprobó el ingreso del doctor e investigador Douglas Bohórquez, al Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”. “Hemos decidido incorporar a la planta profesoral, en calidad de investigador, al reconocido intelectual venezolano y profesor jubilado del Núcleo Universitario Rafael Rangel de Trujillo, el doctor Douglas Bohórquez, quien es una persona con una trayectoria ampliamente reconocida en el campo de la ensayística y la poesía, con estudios doctorales en Francia”.
Maestría en Administración Educacional
Por otra parte, se supo que los miembros del Consejo de Facultad de Humanidades y Educación conocieron acerca de la creación de la Maestría en Administración Educacional, por lo que decidieron nombrar al profesor Mauricio Navia, en su condición de coordinador del doctorado en Filosofía, para que represente a la Facultad de Humanidades y Educación ante el Consejo de Estudios de Postgrado, ello con el propósito, según el decano Angulo, de impulsar la creación de la División de los Estudios de Postgrado para la Facultad de Humanidades y Educación.
Convenio binacional
“Expreso mi satisfacción al informar a la comunidad universitaria y a la Facultad de Humanidades de Educación en particular, que fue aprobado el convenio específico de cooperación entre la Universidad de Los Andes de Venezuela y la Universidad de Pamplona de Colombia”, de esta manera dio a conocer el decano Luis Alfredo Angulo la concreción del mencionado convenio al tiempo que resaltó las bondades del mismo, ya que se realiza de manera directa entre la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA y la Facultad de Arte y de Humanidades de la Universidad de Pamplona, acercamiento que considera coadyuvará en el propósito de ampliar la educación regional andina de la ULA, además que permitirá abrir el diálogo académico. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)