Vicerrectora Académica de la ULA entregó una rosa roja a sus secretarias

 

Con rosa en mano la profesora Patricia Rosenzweig Levy reconoció la labor de sus secretarias. (Fotografía: Lander Altuve) Con rosa en mano la profesora Patricia Rosenzweig Levy reconoció la labor de sus secretarias. (Fotografía: Lánder Altuve)

El pasado jueves 26 de septiembre, previo a la celebración del Día de la Secretaria, la profesora Patricia Rosenzweig Levy efectuó en su despacho un sencillo y emotivo acto de reconocimiento al personal que realiza  esta labor en el Vicerrectorado Académico.

El reconocimiento consistió en el  obsequio de una rosa roja como símbolo de la pasión y el amor que las secretarias le imprimen a su trabajo en beneficio de la institución. Igualmente, les entregó un mensaje escrito que recoge las palabras más sinceras del Vicerrectorado hacia ese personal tan especial para la universidad y para el resto de las organizaciones públicas y privadas que hacen vida en nuestra región.

La profesora Patricia Rosenzweig Levy con su Secretaria Ejecutiva Elda Uzcátegui. (Fotografía Lander Altuve) La profesora Patricia Rosenzweig Levy con su secretaria ejecutiva Elda Uzcátegui. (Fotografía Lánder Altuve)

“El origen del Día de la Secretaria tiene varias versiones, una de ellas, sin comprobar, se inicia en la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes fue una de las primeras personas en comprobar la eficacia del invento. De esta manera, se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina. En Estados Unidos, en homenaje al centenario de su nacimiento, el 30 de septiembre de 1850, los fabricantes de máquinas de escribir realizaron en 1950 diversas actividades para conmemorar la fecha. Entre ellas, un concurso para elegir la mejor dactilógrafa, que se repitió año a año el 30 de septiembre con la participación de muchas secretarias. (Tomado de la Internet: http://www.congefan.mil.ve/index.php/organizacion)”

PARA USTEDES

diasecretariaDifícil  es, y siempre será, buscar las palabras adecuadas para expresar el agradecimiento.

Sin embargo, agradezcamos o no, lo importante es llevar en el corazón ese sentimiento de la gratitud.

El remolino del tiempo es el mayor obstáculo para encontrar ese momento, cuando queremos dar la ofrenda del reconocimiento a su labor.

Pero, quiero que sepan que, hoy, en fecha tan especial, sería imperdonable no encontrar ese momento.

Es por ello que, a viva voz, para que todos escuchen, les digo:

Gracias amigos y amigas! Hemos tenido que enfrentar grandes emociones en esta gestión, pero Uds. estuvieron, y están allí, para respetar la integridad universitaria.

Quiero que sepan que su trabajo, su presencia y su simple “buenos días”, quedarán en la memoria y el corazón de ésta, su servidora, y su equipo.

 

¡¡Que el Altísimo los colme de bendiciones!!

 ¡Felicidades!

Patricia Rosenzweig Levy

Vicerrectora Académica

Universidad de Los Andes

 En Venezuela cada 30 de septiembre se celebra el Día de la Secretaria,  aquella mujer trabajadora, emprendedora que da la bienvenida a una empresa.  La secretaria, es un personal administrativo de gran importancia en todas las instituciones, es una persona ordenada con agenda en mano, colaboradora en el funcionamiento de la oficina, relaciones públicas, teléfono, redacción, etc. Suele ser la mano derecha del jefe. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)