Jubilados de la ULA fueron informados sobre situación de pago de prestaciones
Los jubilados de la Universidad de Los Andes conocieron sobre la situación actual de las gestiones para el pago de sus prestaciones, en una reunión que se realizó en el Auditorio A de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, organizada por el Comité de Jubilados de la Universidad de Los Andes por Pago Incompleto de Petrorinoco.
La asamblea comenzó con la presentación del profesor jubilado Rafael Puerta, quien brevemente expuso sobre las diligencias hechas por el comité ante diferentes instancias para la agilización de los pagos, así como para el pago completo a aquellos que afirman no haber recibido lo correspondiente. Vale destacar que esta reunión se tenía pautada desde el mes de junio pero la situación de conflicto que vivían las universidades dificultó su realización.
Seguidamente intervino el rector Mario Bonucci quien recordó las razones por las que la ULA decidió cambiarse al llamado “nuevo régimen” de prestaciones sociales, señalando como la causa principal es el pago inmediato y los intereses, aunque ninguna de las dos ha sido cumplida por el Ejecutivo. Resaltó que la deuda debía cancelarse en su totalidad antes de 2005, y por no haber sido así desde 2006 ésta gana intereses de acuerdo con la tasa activa fijada por el BCV.
Una vez más el Rector se refirió al instructivo para el cálculo de las prestaciones sociales que está usando el Ministerio para el pago mediante Petrorinocos, calificándolo como “el secreto mejor guardado” en la historia de la OPSU. En este punto recordó el informe realizado en 2007 por la comisión presidida por el profesor Manuel Castejón, en ese momento director de la OPSU, y que pasados 6 años aún no ha sido conocido por el CNU.
Por otro lado, recordó la prohibición desde la OPSU del pago del 8,5 de Intereses sobre Prestaciones, so pena de excluir del pago de Petrorinocos a las instituciones que desconocieran dicha prohibición. Sobre esto explicó que el argumento presentado para tal decisión era que durante 2013 se pagaría el total de la deuda, sin embargo, a juzgar por el tiempo transcurrido dice que esta promesa tampoco será honrada.
En este punto mencionó una correspondencia recibida recientemente, que habla del más reciente pago de 8,5 diciendo que éste no debió ser ejecutado debido a que las datas de los beneficiarios ya se encuentran cargadas en el sistema VAPRES, el cual contempla el cálculo del mismo. Por esta razón solicitan la actualización de todos los historiales laborales pues “de lo contrario no se procederá a la publicación de los beneficiarios”, además de notificar la paralización del pago de 65 personas del listado 24 de Petrorinocos.
La asesora jurídica de la Dirección de Personal, María Alejandra Castillo, resaltó que la ULA ha cumplido con el aporte de los datos necesarios para la elaboración de los listados, a la vez que señaló la necesidad de conocer un instructivo y un estado de cuenta detallado de los pagos para poder comprenderlo y así defenderse de ser necesario. Igualmente dijo que desde la universidad no se puede dar respuesta a los reclamos si no poseen las bases o criterios para realizar los pagos, siendo esto responsabilidad de la OPSU.
Concluyó la abogado señalando que los reclamos deben hacerse antes de que haya caducidad de las acciones puesto que una vez agotado ese tiempo no habrá lugar a reclamo alguno.