Representación del Táchira participó en el Segundo Encuentro de Estudiantes del Programa Fray Juan Ramos de Lora (Foto Ramón Pico) Representación del Táchira participó en el Segundo Encuentro de Estudiantes del Programa Fray Juan Ramos de Lora (Foto Ramón Pico)

Este viernes, en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, se realizó el Segundo Encuentro de Estudiantes del Programa Fray Juan Ramos de Lora, al mismo acudió la representación del Núcleo del Táchira “Pedro Rincón Gutiérrez”, esto con el objeto de intercambiar experiencias con los estudiantes, profesores, tutores y representantes de las Residencias del programa en el Núcleo de Mérida. Es de resaltar que se logró la participación de las tres etapas que se están desarrollando actualmente en el programa, las mismas están conformadas por la segunda etapa del Táchira y Mérida y los estudiantes que ya están ubicados en las carreras que salieron en los años anteriores.

“La idea del encuentro es intercambiar experiencias para fortalecer el programa y corregir alguna deficiencia que podamos tener, pero en líneas generales queremos ir encaminándonos hacia la excelencia, que es lo que realmente queremos dentro del programa y además blindarlo, en el sentido de poderle decirle a la universidad que el programa funciona y que también las distintas facultades nos abran más cupos en sus respectivas carreras para darles más oportunidad a nuestros estudiantes”, manifestó José Cerrada, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora

El programa ha dado cobijo a estudiantes de escasos recursos, quienes viven en zonas muy deprimidas y es por esto que la Universidad de Los Andes les está dando la oportunidad no solo de ingresar a la misma universidad, sino brindarles durante un año una formación previa que tienen a través del programa.

El Programa Fray Juan Ramos de Lora, nace en la ciudad de Mérida y luego se extendió al Núcleo del Táchira, de allí la importancia de realizar estos encuentros para compartir experiencias y ver cómo está funcionando el programa en el Táchira y dar un apoyo para que se siga consolidando.

“Este es el primer encuentro en el que lamentablemente no nos acompaña el motor, el fundador de esta gran idea, como lo fue el doctor Domingo Baptista, él sabe que esta semilla que sembró la vamos a seguir regando para que produzca los frutos que ya se dieron en un pasado y esperamos que pronto empecemos a darle mayor calidad al programa y poder tener mejores estudiantes que serán los futuros profesionales del país”, resaltó Francisco Carreras, coordinador de la Secretaría de la ULA.

Programa se consolida en el Núcleo del Táchira

La cuarta cohorte con la que abrió el programa en el Táchira por primera vez, se inició en el año 2009 con 21 estudiantes y un liceo, en la actualidad tienen 5 liceos ubicados en el casco metropolitano de San Cristóbal y los municipios Junín y Fernando Feo, pronto esperan incorporar 4 liceos más de los municipios Independencia y Lobatera. Es de resaltar que en la etapa actual participaron 94 estudiantes, quedando 37 en la etapa de nivelación.

“Ha habido mucha receptividad y apoyo de las autoridades, ya que es algo muy especial porque son jóvenes de escasos recursos y la universidad les da la oportunidad de ingresar a realizar estudios en educación superior. A estos jóvenes se les brinda los servicios de comedor, biblioteca, servicios médicos y en la actualidad se ha logrado, por la parte de la Coordinación de Medicina, que su laboratorio brinde 5 cupos para exámenes rutinarios, además de lograr también, este año, el convenio con la Universidad Experimental del Táchira (UNET), para la parte de ingeniería”, resaltó Dexi Martínez, coordinadora del Programa Fray Juan Ramos de Lora, Núcleo Táchira.

En cuanto al Núcleo de Trujillo, se esperaba iniciar este año el programa, pero a raíz de los problemas en la universidad, se han recortado los presupuestos para poder comenzar, sin embargo se espera que a través de la gestión del profesor Corrado Daboín en el núcleo, se consiga apoyo gubernamental y así poder abrir una sede de este importante programa en ese estado andino.