Escuela de Diseño Industrial ULA recibirá importante donativo de una empresa privada
Las relaciones interinstitucionales que ha mantenido el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes con la empresa Procter & Gamble de Venezuela (multinacional de bienes de consumo) le ha merecido el otorgamiento de un donativo de equipos de tecnología de punta para la Facultad de Arquitectura y Diseño, específicamente para la Escuela de Diseño Industrial, el cual será recibido próximamente por el rector como máxima autoridad universitaria.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy, quien suministró la información, dijo que debido a su investidura como Vicerrectora Académica y gracias a la buenas relaciones interinstitucionales establecidas entre ambas instituciones, la empresa Procter & Gamble le otorgó la misión de escoger la carrera universitaria que sería favorecida con el donativo de este material. Por las características del donativo se escogió a la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura.
Según la Vicerrectora Académica, el donativo consiste en tres equipos de computación para el diseño de productos. El primero para la elaboración de etiquetas o rotulados, otro para el diseño en 3D (objetos tridimensionales) y el último, es ideal para el diseño de moldes o prototipos de los objetos a fabricar. Esto le permitirá al estudiante, como al investigador, contar con herramientas tecnológicas que se usan en el mercado laboral, creando así una actualización del conocimiento en el campo del diseño industrial. Esto será de grandes ventajas para el egresado de la Escuela de Diseño Industrial de la ULA porque podrá competir en el mercado laboral.
El estimado de este donativo de la Procter & Gamble a la Universidad de Los Andes está por el orden de los 80 mil bolívares aproximadamente y será un gran aporte para la educación universitaria de Mérida y la zona andina de Venezuela. Además viene a contribuir con el rendimiento del presupuesto universitario porque ya no se realizarán inversiones en esta materia.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy catalogó el donativo como una gran ayuda para la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño, ya que la coloca a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías en el diseño.
En otras informaciones, se mostró complacida por la decisión del Consejo Universitario de este lunes 16 de septiembre, en aceptar el contrato de Serbiula con una empresa de Base de Datos (Ebsco Host) para revistas que beneficiarán a las facultades de Arquitectura y Diseño, Humanidades y Educación, Ciencias Económicas y Sociales, Arte, Odontología e Ingeniería. Con este visto bueno del CU se puede proceder a gestionar las divisas en Cadivi.
De igual modo, la Dra. Patricia Rosenzweig Levy se refirió a la Distinción Miriam Briceño Méndez; del cual se designó al Vicerrectorado Académico para la elaboración del Reglamento de Normas para su otorgamiento, al respecto dijo que ya el mismo está listo y que podría ser aprobado en próximas sesiones del Consejo Universitario. Este Reglamento contó con el visto bueno del Servicio Jurídico Asesor que es el órgano que, en términos legales, le da el aval a la propuesta.
Recordó la Vicerrectora Académica que unos de los tantos propósitos de esta Distinción Miriam Briceño Méndez son, por un lado, perpetuar el nombre de una trabajadora que dio su vida por la universidad con un trabajo honesto e impecable; y por el otro, otorgar un merecido reconocimiento a las personas que realizan su trabajo más allá del cumplimiento de un manual de cargos. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)