Biblioteca Central ULA conmemoró natalicio y fallecimiento de Don Tulio Febres Cordero
La Biblioteca Central “Tulio Febres Cordero” de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes (SERBIULA), ente adscrito al Vicerrectorado Académico, conmemoró la semana aniversaria del 153 aniversario del natalicio y el 75 aniversario del fallecimiento de Don Tulio Febres Cordero. Para ello, diseñó una programación que se abrió con la inauguración de una exposición sobre la “Vida y Obra de Don Tulio” en la sede de la biblioteca, ubicada en la planta baja del edificio administrativo de la ULA, el pasado primero de julio del presente año.
La programación, que se extendió hasta el jueves cuatro de julio, continúo el día martes con la conferencia dictada por el profesor Miguel Delgado sobre “Un libro de Galileo Galilei en Mérida, a cuatrocientos años de su publicación” en horas de la mañana. Esta actividad contó con la presencia de la profesora Patricia Rosenzweig Levy como Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes y la Coordinadora de la Biblioteca Central, Licenciada, Ligia Delgado, quienes significaron la importancia que tienen ambas fechas para el acervo cultural de la universidad y de la comunidad merideña; por ser Don Tulio Febres Cordero “el patriarca de las letras merideñas”. En horas de la tarde de ese día, tuvo lugar un taller de sensibilización al personal bibliotecario para el abordaje del usuario invidente; así como también se realizó la escenificación de Cuentos Indígenas.
El día miércoles, la actividad se desarrolló en horas de la tarde con la Lectura de las Leyendas La Casa de la Patria. Luego se efectúo el conversatorio sobre “Don Tulio Febres Cordero en la Universidad de Los Andes” a cargo del profesor Ali López de la Facultad de Humanidades y Educación. Hubo además una charla a cargo de la TSU Miriam Torres sobre los Datos históricos de la Imprenta en el estado Mérida y al final una degustación gastronómica del Recetario de Tulio Febres: Cocina Criolla o Guía del Ama de Casa.
La Coordinadora de la Biblioteca Central Tulio Febres Cordero, Lcda. Ligia Delgado recordó que esta celebración la realizan todos los años los primeros días del mes de junio, cuando es la fecha oficial del fallecimiento de este célebre escritor merideño, pero debido a los acontecimientos que se viven en la Universidad de Los Andes se realizaron en este mes de julio.
Breve reseña bibliográfica de Don Tulio Febres Cordero: (Tomado de la internet: Poesía y Cuentos de Amigos)
Tulio Febres Cordero nació en Mérida el 31 de mayo de 1860 y muere el 3 de junio de 1938. Hijo de Foción Febres Cordero y de Georgina Troconis y Andrade. Sus primeras enseñanzas las recibe de sus padres y de sus tíos Favio Febres Cordero e Indalecia Almarza, pasando luego a la escuela de varones de Mérida.
En 1871 ingresa a la Universidad de Los Andes para seguir los cursos de Latinidad y Filosofía, graduándose de bachiller 7 años después. Durante esta etapa toma lecciones de diversos oficios que le serán de gran utilidad en el futuro: zapatería, relojería, tipografía, encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura.
Obra Literaria:
Don Quijote en América o la cuarta salida del ingenioso hidalgo de la Mancha (Mérida, 1905), reedición actual (Mérida, Vicerrectorado académico, 2005). Archivo de historia y variedades (Caracas, 1917), En broma y en serio (Mérida, 1917) Colección de cuentos (Mérida, 1902 y 1930), reeditados como Cuentos (Mérida, Ediciones Solar, 1994). Tradiciones y Leyendas (1911), Las nieves de antaño; pequeñas añoranzas (Mérida, 1958), Mitos y tradiciones (Caracas, 1952). Estos últimos han sido reeditados juntos, desde hace varios años, en Caracas por Monte Ávila. Memorias de un muchacho (Vida provinciana). (Mérida 1924). Entre muchas otras obras que aún se siguen reproduciendo. Su obra más famosa “Las 5 Águilas Blancas” (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)