Daes inicia jornada de prevención del AH1N1 en la ULA

Equipo de trabajo del Programa de Salud de la DAES junto al equipo de Prensa ULA (Foto Ramón Pico) Equipo de trabajo del Programa de Salud de la DAES junto al equipo de Prensa ULA (Foto Ramón Pico)

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) a través de su Programa de Salud inició una campaña enfocada en la prevención, con la finalidad de educar a la comunidad universitaria en cuanto a las medidas que se deben implementar para la prevención del AH1N1 y cualquier otro virus estacionario dentro de las instalaciones universitarias.

Esta iniciativa busca implementar que estas medidas sean aplicadas tanto en los hogares como en las actividades diarias de cualquier individuo, especialmente en sus sitios de trabajo,  principalmente en lo referido a la prevención y estimulando el autocuidado.

“Las medidas a implementar son el lavado frecuente de las manos, el uso de soluciones antibacteriales, desinfectar las áreas de trabajo. Si la persona tiene síntomas respiratorios, hay que recordarles que deben usar el tapabocas, esto con el fin de evitar la diseminación del virus. Mantener una dieta adecuada para estimular el sistema inmunológico es muy importante y en caso de que tengan síntomas como malestar general o secreciones nasales, recomendamos que se queden en sus hogares y de empeorar estos se busque ayuda”, indicó Mercedes Corona, médico del Programa de Salud de la DAES.

Estas jornadas que se realizarán en todas las facultades, iniciaron en el Edificio del Rectorado con la entrega de 100 kits, los cuales contienen un instructivo con las medidas preventivas, gel antibacterial, acido fólico, vitamina C y tapabocas. Esta actividad se hará extensiva a otras facultades y se enviarán a otros núcleos, para que inicien las campañas preventivas contra la diseminación de la gripe y el contagio.