Estudiantes de la Meidi-ULA presentarán aplicaciones para Android

Parte de los momentos de arduo trabajo de los estudiantes y docentes en la construcción de las aplicaciones (Foto Danilo Figueroa) Parte de los momentos de arduo trabajo de los estudiantes y docentes en la construcción de las aplicaciones (Foto Danilo Figueroa)

¿Te gustaría que tu maestro o profesor integrara el uso de las aplicaciones (Apps) móviles a las tareas o ejercicios de aula? El uso del celular inteligente con plataforma Android, entre otros,  está ensanchando esta posibilidad capaz de darle un novedoso y atractivo ingrediente al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Actualmente un grupo de profesores y estudiantes que cursan la Maestría en Informática y Diseño Instruccional de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, en Venezuela,  está haciendo un aporte a este campo con la creación de herramientas instruccionales  denominadas APPS.
Las bondades y funcionalidad de 11 aplicaciones construidas con el programa APPINVENTOR  serán presentadas el próximo viernes 31 de mayo de 2013, en la Cátedra Simón Bolívar, 1er piso del edificio A de esta facultad a partir de las 9:30 de mañana.
El grupo es tutoreado por la profesora Gloria Mousalli, docente de esta maestría con la asistencia de especialistas en diversas materias, quienes orientaron las  ideas a desarrollar con base en necesidades específicas.
LogoEvento“Reconocemos que ante las inclinaciones y motivaciones que tienen los jóvenes sobre el uso de sus celulares inteligentes, es supremamente necesario y urgente, que los docentes demos un vuelco a la pedagogía en el aula, pensando en el uso de una tecnología que los estudiantes llevan a diario en sus manos”, dijo Mousalli.

Refirió que las redes sociales y las aplicaciones de diversión, información y soluciones marchan  a toda velocidad sobre los  rieles del interés de niños y jóvenes. Es por esta razón que el sistema educativo venezolano debe embarcarse en esta carrera para ocupar su lugar determinante y no quedarse a mirar pasar el tren.
“Lo que presentaremos está cimentado en ideas sencillas pero funcionales y utilitarias. Es una primera avanzada del rumbo que responsablemente asume la Universidad de Los Andes a través de esta maestría en informática y diseño instruccional, que debe adaptarse a las novedades tecnológicas para consolidar sus aportes.
Estudiantes de la Meidi 2Las Apps
La presentación de las Apps en esta actividad académica abarca diversas temáticas que a continuación se dan a conocer.
Teatro20: es una aplicación que propone identificar y diferenciar los principales procesos teatrales de la primera mitad del siglo XX en América, Europa y Asia Oriental, así como vincular los procesos teatrales de la primera mitad del siglo XX con los principales autores.
5WHres:  Ofrece, a través de las interrogantes periodísticas -Qué (What),  Quién (Who), Porqué (Why), Dónde (Where), Cuándo (When) y Cómo (How)- una gama de claves para orientar a los estudiantes en la construcción del resumen de artículos científicos.  La Aplicación “5WHres” tiene su interés fundamental en la ejercitación y  reforzamiento de la lectoescritura para la construcción del resumen
El mundo de Fibonacci: permitirá conocer los conceptos de sucesiones y progresiones numéricas, calcular e identificar el enésimo término de una sucesión y calcular la suma de términos consecutivos de una progresión.
PhonoLizer: es un analizador de los procesos fonológicos en el habla casual del inglés y herramienta para acercarse a la pronunciación nativa del inglés.
Estadística Móvil para Todos: propone conocer los conceptos básicos sobre las Tablas de Distribución de Frecuencia, comprender cómo se construyen  las Tablas de Distribución  de Frecuencia y Gráficos,  a través de ejemplos y construir una tabla de distribución de frecuencias.
Unidades de Medidas: identifica a través del app las diferentes Unidades de Medidas del Sistema Internacional. Compara el uso correcto de las nomenclaturas del Sistema Internacional de Medidas utilizando las reglas descritas en el app.
App Notas: provee herramientas tanto a docentes como a estudiantes para promediar notas y porcentajes de evaluaciones.
Equilibrio Cromático:  Su función es aportar conocimientos básicos de teoría del color a docentes y diseñadores instruccionales. Provee recomendaciones básicas sobre qué hacer y que no al combinar colores y tipografías en el diseño de materiales educativos.
Una introducción a la probabilidad: Tiene como utilidad comprender los conceptos básicos de la probabilidad, distinguir los diferentes tipos de eventos y conocer las diferentes definiciones de probabilidad
 
Otras apps a presentarse en esta actividad están orientadas a las  nociones de Química y al conocimiento y desarrollo de los números reales.