La salud pública venezolana cuenta con nuevos recursos humanos formados en la ULA
En acto académico efectuado en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes, la rectora encargada y vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, entregó los certificados a 80 participantes que culminaron con mucho éxito el Curso Medio en Salud Pública del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina.
Esta actividad se realizó el pasado viernes 26 de abril en horas de la mañana y a la misma también asistieron los profesores, José María Andérez Álvarez, secretario ULA; Luis Angulo, ex decano de la Facultad de Medicina y actual coordinador del curso; Nancy de Sardi, jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Social, entre otros.
Este curso, que se viene impartiendo en la Facultad de Medicina desde hace más de 43 años, tiene como objetivo formar gerentes medios que sean capaces de administrar con eficacia y eficiencia los servicios de salud en los diferentes estados de Venezuela.
El Dr. Luis Angulo, coordinador del curso, informó que en esta oportunidad se entregaban los certificados a los participantes de las extensiones de medicina de Barinas, Táchira y Mérida. Igualmente, indicó que para ellos el acto era de mucha significación, pues, le estaban dando repuesta a una necesidad que tiene el país de tener unos recursos humanos bien formados y capacitados en el área de la salud pública. Asimismo, este curso es un prerrequisito para continuar estudios en la Maestría de Salud Pública.
Entre tanto, la profesora Patricia Rosenzweig Levy recalcó que el curso es reconocido en el ámbito nacional debido a que abarca disciplinas del saber como la medicina, el derecho, la ingeniería, la economía, entre otras. Felicitó a los graduandos y los exhortó a seguir actualizando sus conocimientos en una universidad, como la Universidad de Los Andes, que ocupa los mejores lugares en el ranking nacional e internacional.
Para el próximo 10 de mayo arrancará una nueva cohorte, la cual se prolongará por 22 semanas con varios módulos (administración de salud, epidemiología y políticas de salud) y a través de la modalidad semipresencial. En el caso de la extensión Mérida, el curso se imparte los días viernes y sábado. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)