Fundación Calox donó clave a la ULA para base de datos Sciencedirect

 

Acompañada de la profesora Patricia Rosenzweig Levy, la Dra. Gabriela Espinoza realiza su presentación de la Fundación Calox en el CU. (Fotografía: Lander Altuve) Acompañada de la profesora Patricia Rosenzweig Levy, la Dra. Gabriela Espinoza realiza su presentación de la Fundación Calox en el CU. (Fotografía: Lander Altuve)

La Universidad de Los Andes recibió una de las 19 claves de la base de datos Sciencedirect (Elsevier) que viene donando la Fundación Calox, como parte de un proyecto para apoyar la educación médica venezolana. La donación fue hecha durante la realización del Consejo Universitario de este lunes 29 de abril por la directora de la mencionada fundación, Dra. Gabriela Espinoza, quien realizó una presentación sobre el trabajo que lleva a cabo esa importante institución.

La profesora Patricia Rosenzweig Levy, Vicerrectora Académica, agradeció a la Fundación Calox tan importante donativo. (Fotografía: Lander Altuve) La profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica, agradeció a la Fundación Calox tan importante donativo. (Fotografía: Lander Altuve)

El logro de este donativo se debió al trabajo realizado por la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica, quien efectuó las diligencias pertinentes para que la Universidad de Los Andes fuera uno de los centros de educación superior que resultara beneficiado con dicho donativo. Los usuarios de este servicio podrán hacer uso  en la Biblioteca del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), organismo universitario adscrito a los Servicios Bibliotecarios del Vicerrectorado Académico.

Al dar más detalles sobre la base de datos Sciencedirect, la Dra. Espinoza indicó que en ella se encuentran más de 2 mil 500 revistas, tanto en el área de la salud, como de otras disciplinas (economía, ingeniería, matemática, etc). Igualmente contiene libros electrónicos que serán de gran ayuda para los que requieran esos servicios.

Aclaró la directora de la Fundación Calox que este donativo o suscripción tiene una duración de un año, y su renovación estará sujeta a las consultas que realicen los usuarios, por lo que sugiere utilizar este recurso tan valioso para los profesores, estudiantes e investigadores de nuestra institución.

De la Fundación Calox podemos decir que tiene 16 años de creada y entre su Misión está la de  promover y difundir el conocimiento técnico y científico en el sector de la salud, a fin de contribuir positivamente en la calidad de vida de las comunidades. En cuanto a su Visión buscan: “Ser reconocidos como la fundación de referencia por su contribución en la promoción y difusión del conocimiento técnico y científico en el sector salud, y mejora de calidad de vida en las comunidades”.

Por su parte la Dra. Patricia Rosenzweig Levy catalogó este gesto de la Fundación Calox como de muy importante y que debe llenar de júbilo a la Universidad de Los Andes; pues, pues se ha dado un paso importante para el éxito de la academia. En tal sentido, agradeció a la Fundación Calox, muy especialmente a su directora la Dra. Gabriela Espinoza, por haber escogido a la ULA como uno de los centros merecedores de la donación de una clave  que será de gran utilidad para los investigadores.

Manifestó la Dra. Rosenzweig Levy que a la institución solo le faltaba ingresar a la base de datos Sciencedirect y que gracias a la Fundación Calox podrán gozar de ese importante servicio de ahora en adelante. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)