Empresa privada continúa brindando su apoyo a Faces

Raúl Huizzi, decano de la Faces (Foto Ramón Pico) Raúl Huizzi, decano de la Faces (Foto Ramón Pico)

La Facultad de Ciencias Económicas Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), iniciará el proyecto “Faces Consciente”, el cual contará con el apoyo de la Fundación Bancaribe del Banco del Caribe, a través de un programa de cooperación con la ULA y esta facultad, que lo convierte en un proyecto bandera en cuanto al mantenimiento de áreas verdes y en fomentar la conciencia ciudadana para cuidar la planta física de la universidad.

“Este es un proyecto hecho por un grupo de jóvenes profesores adscritos al Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE) de nuestra facultad y que han venido con la idea de crear la conciencia del reciclaje de papel y vidrio, así como la conservación de las áreas verdes de una de las zonas más hermosas que tiene la ULA como lo es el parque natural de la Faces. En este sentido, Bancaribe ha hecho un esfuerzo por cooperar con nuestra universidad y saludamos la iniciativa de la empresa privada, la cual continúa creyendo en la universidad así como lo han hecho otras empresas merideñas”, resaltó Raúl Huizzi, decano de la Faces.

Para este jueves 2 de mayo, el profesor Huizzi sostendrá una serie de reuniones en el Banco Central de Venezuela (BCV), a fin de afinar todos los detalles de la cooperación de este ente para el año 2013, que contempla la ampliación del proyecto de la zona Wi Fi para todos los estudiantes y trabajadores de la facultad, así como un proyecto editorial que consiste en la edición de 10 libros en el año el cual no solamente van a tener una cobertura para la ULA, sino para las demás universidades venezolanas.

“Es importante destacar la realización de un conjunto de cuatro proyectos de investigación que estarán sometidos a la consideración del Programa de Cooperación del BCV, así como el establecimiento de foros y conferencias. La primera actividad que vamos a realizar, el 10 de mayo, es un taller-seminario para estudiantes de postgrado y profesores e investigadores de la facultad, denominado “Estadísticas fiscales para comprender la economía venezolana”, además de contar a lo largo de todo el año 2013 con otras actividades académicas gracias al financiamiento, ayuda y apoyo de este principal instituto emisor”, dijo finalmente el profesor Huizzi.