Culminó la programación aniversaria de SERBIULA
Tal y como lo destacó la profesora Patricia Rosenzweig Levy, los directivos y personal de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes (SERBIULA) celebraron los treinta y tres años de la creación de este organismo universitario por todo lo alto. Una programación que culminó el pasado martes 9 de abril del presente año con actividades académicas, entrega de reconocimientos por años de servicios y el corte de tortas.
La antesala de esta programación se inicio el día lunes 8 de abril a las 5 de la tarde cuando el personal se reunió en la Capilla Universitaria para celebrar una misa de acción de gracias por este nuevo aniversario y en donde la vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy ofreció una reflexión abogando por un espíritu de hermandad y solidaridad entre los hombres y mujeres que conforman la gran familia de SERBIULA y por ende de la gran familia universitaria.
El día martes la actividad de cierre de los 33 años de SERBIULA se llevó a cabo en el Auditorio “B” de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales bajo la dirección de la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, contando además con
el acompañamiento del secretario profesor José María Andérez Álvarez, el decano de FACES Raúl Huizzi, la coordinadora de SERBIULA Marlene Bauste, la coordinadora de Proyectos de Investigación e Innovación del Vicerrectorado Académico María Teresa Celis y como invitado especial Monseñor Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida.
Fue un día bastante productivo, pues, el mismo se inició con una conferencia dictada por la profesora Marysela Coromoto Morillo Moreno sobre “Calidad en los Servicios”. Luego se dio paso a las Jornadas de Actualización en el Manejo de la Biblioteca Universitaria, en donde los protagonistas de estas jornadas fueron los propios trabajadores de SERBIULA, quienes presentaron ponencias con temas como: “ Catálogo Virtual: Convenio ULA-Microsoft”, “ Plan de Formación de Usuarios para el Manejo de Recursos de Información de los Servicios Bibliotecarios ULA-SERBIULA”, “ Historia Cultural de la Colección de Libros Antiguos de la Universidad de Los Andes: Acercamiento Historiográfico”, “Propuestas de indicadores de Gestión para SERBIULA”, “Estudios de Usuarios: La Percepción Orientada a la Optimización de la Calidad del Servicio. Informe de Avance”, “Haciendo Marketing SERBIULA: Propuesta”, “Creación de los Servicios de Información para la atención de personas con discapacidad en los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes” y “Módulo de Publicaciones Periódicas del Sistema Gestor de Bibliotecas de SERBIULA”.
Al final de la tarde hubo la entrega de reconocimientos al personal por años de servicio (5,10,15,20 y 25) en SERBIULA. Un reconocimiento especial a la Lcda. Ligia Delgado por sus 30 años en la institución y también a la profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica por su gran apoyo para llevar adelante tan digna programación. Tres tortas fueron picadas y la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil del Estado Mérida cerró la programación de los 33 años de SERBIULA con un concierto musical.
Historia breve de SERBIULA
El Lcdo. Freddy Criollo, quien fungió como moderador en el acto aniversario, leyó una pequeña reseña histórica de la creación de SERBIULA. Parte del texto de esta reseña se las ofrecemos a continuación.
“Su origen se remonta a los volúmenes traídos por los curas doctrinarios, los conquistadores y colonizadores, así como por los existentes en los conventos de los jesuitas, dominicos y agustinos y las bibliotecas del Primer Obispo de Mérida el ilustrísimos señor Fray Juan Ramos de Lora, quien fundó el Seminario de San Buenaventura que más tarde se convertiría en la Universidad de Mérida. Parte importante de la Biblioteca la constituyeron también los libros traídos por el Obispo Torrijos.
Pero fue durante el rectorado del Doctor Caracciolo Parra y Olmedo que se ordena mediante decreto, la organización de la Biblioteca de la Universidad de manera sistemática con los volúmenes antiguos y un local adecuado para su funcionamiento.
Para entonces se designa al Doctor Juan Nepomuceno Pagés Monsant, como bibliotecario interino, mientras el Gobierno Central nombraba un titular.
Nuestra biblioteca fue creciendo de manera vertiginosa y es así como a comienzos del siglo XX surge la Biblioteca Central de la universidad que tenía entre sus funciones, la organización de las bibliotecas de las diferentes facultades a medida que se fueron creando así como la formación del personal que trabajaría en ellas.
Así llegamos a febrero de 1980 cuando se presenta ante el Consejo Universitario el “Proyecto de Propuesta para el funcionamiento de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de la Universidad de Los Andes”, con el objetivo de establecer y dirigir coordinadamente el sistema bibliotecario, así como el de tener un mejor aprovechamiento de las colecciones y de los recursos humanos, presupuestarios y técnicos”. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)