Vicerrectora Académica de la ULA siente gran beneplácito por decisión tomada a favor de trabajadores de la Corporación Parque Tecnológico

 

Profesora Patricia Rosenzweig Levy se muestra satisfecha con la decisión del Consejo Universitario (Fotografía: Lánder Altuve)

La decisión tomada en la sesión extraordinaria del Consejo
Universitario del martes 29 de enero, en horas de la noche, sobre la
incorporación de los trabajadores de la Corporación Parque Tecnológico
de Mérida (CPTM)  a la nómina de la Universidad de Los Andes, satisfizo a la
vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, pues esta era
la propuesta que siempre apoyó este Vicerrectorado para resolver la
situación legal y laboral del mencionado personal.
Dijo la Vicerrectora que desde el año pasado mantuvieron muy firme la
posición sobre la inviabilidad de los convenios entre la CPTM y la
ULA, debido a los cambios de las leyes orgánicas vigentes.
“Desde el principio el Vicerrectorado Académico se mantuvo firme en cuanto a que los convenios tenían que ser modificados porque eran inviables de
acuerdo con las leyes orgánicas vigentes. Y que la única solución que
veíamos era el pase del personal, que estaba incluido en esos
convenios, a la universidad”, expresó la profesora Patricia Rosenzweig
Levy.
En ese sentido, aclaró que no se pedía, en ese momento, que todos pasaran a la nómina de la ULA porque las dependencias del Vicerrectorado Académico que sostenían los convenios con la CPTM, no poseían suficientes  recursos recurrentes para poder abarcar a todos, sino únicamente a aquellos trabajadores involucrados en dichos
convenios. Pero, " ahora vemos con beneplácito que se hizo justicia con todos los trabajadores de esta corporación, en donde todos ganaron y no hay perdedores", expresó.
Igualmente, la Vicerrectora Académica de la ULA aprovechó la
oportunidad para señalar que ella en ningún momento se manifestó
contraria a la Corporación Parque Tecnológico, como quisieron hacer
ver por la posición asumida, y que la decisión tomada por los
consejeros universitarios, el pasado martes,  le daba la razón.
Es importante mencionar que la Universidad de Los Andes debe gestionar
un remanente monetario que garantice el pago de estos trabajadores,
así como buscar, ante la OPSU o el CNU, la autorización del pase de la
partida 407 a 401; esta última se refiere al personal ordinario de la
universidad. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)