Entregados certificados del diplomado en Seguridad, Ergonomía y Salud Ocupacional
De especial trascendencia para el sector productivo nacional catalogó la profesora Patricia Rosenzweig Levy la entrega de certificados correspondientes a la primera cohorte del Diplomado en Seguridad, Ergonomía y Salud Ocupacional, en donde ocho profesionales de distintas disciplinas del saber se prepararon durante un año en la Universidad de Los Andes en esta importante materia de seguridad laboral.
La entrega de los certificados estuvo a cargo de la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, evento que se realizó el jueves 17 de enero a las nueve de la mañana en el Paraninfo universitario y que contó además con la presencia del secretario de la ULA, profesor José María Andérez Álvarez, el profesor Oscar Camacho, decano dela Facultad de Ingeniería, el profesor Franklin Rivas Echeverría, coordinador del rectorado y el profesor Víctor Manuel Guédez Torcates, coordinador del diplomado.
En esta primera cohorte participaron como estudiantes dos bomberos universitarios, cuatro ingenieros y dos TSU, quienes en 240 horas de estudios recibieron una formación multidisciplinaria en materia laboral, medicina, farmacia entre otras.
El profesor Víctor Guédez Torcates dijo que el diplomado está adscrito a la Facultad de Ingeniería, específicamente ala Escuela de Ingeniería Mecánica, pero en su diseño participaron profesores de otras facultades de la Universidad de Los Andes. Su origen tiene que ver con una necesidad planteada por los empresarios venezolanos y muy específicamente de las pequeñas empresas que no sabían como abordar la materia legal sobre seguridad laboral y las enfermedades causadas en el ambiente de trabajo.
Ya están pensando en abrir la segunda cohorte que podría tener como aulas de clases algunas instalaciones de la empresa privada o pública, según comentó el profesor, Guédez Torcates.
Por su parte, la vicerrectora académica, en sus palabras de clausura del acto, dijo que: “Para la Universidad de Los Andes, este tipo de cursos de formación tiene una importancia estratégica, pues permite una interacción con el sector industrial y productivo en general, a través de una modalidad con suficiente flexibilidad, como para permitir que los profesionales universitarios que están trabajando puedan formarse y actualizarse con nuevas herramientas cognitivas, relevantes para sus áreas de trabajo y con una altísima calidad académica”.
La ingeniero Marjorie Von Steinberg ofreció unas palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros y hubo la entrega de una placa de reconocimiento a los profesores del diplomado en Seguridad, Ergonomía y Salud Ocupacional que fue recibida por su coordinador profesor Víctor Manuel Guédez Torcates. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)